Artículo
¿De quién nos fiamos?
Una investigación experimental para abordar la discriminación étnica en una sociedad multicultural
-
1Se han encontrado evidencias de discriminación en las transacciones de mercado hacia compradores de origen étnico culturalmente lejanos (un 7% más de vendedores reales prefieren compradores ficticios con nombres catalanes, españoles o latinoamericanos a compradores ficticios con nombres árabes o chinos). La discriminación solo se produce si la oferta se efectúa al precio solicitado por el vendedor.
-
2No se han encontrado evidencias de discriminación contra vendedores de minorías étnicas en las transacciones de mercado: los compradores reales no hacen más ofertas por productos vendidos por vendedores ficticios con nombres españoles o catalanes que por productos vendidos por vendedores ficticios con nombres árabes, chinos o latinoamericanos.
-
3La presencia de discriminación contra los compradores y la ausencia de discriminación contra los vendedores de orígenes étnicos culturalmente lejanos podría ser debida a defectos indeseados del experimento, pero también a formas de discriminación estadística basadas en estereotipos sobre el comportamiento de las minorías como compradores (por ejemplo, porque se los considera menos dignos de confianza) y como vendedores (porque se los considera tan fiables como cualquier otro vendedor).

El 65% de las ofertas realizadas por los compradores autóctonos recibieron una respuesta positiva de vendedores reales, mientras que solo la tuvo el 58% de las realizadas por los compradores de las minorías.