Publicador de contenidos

Artículo

¿De quién nos fiamos?

Una investigación experimental para abordar la discriminación étnica en una sociedad multicultural

Jorge Rodríguez Menés, Clara Cortina, M. José González y Aroa Arrufat Pijuan, Universitat Pompeu Fabra; Amalia Gómez Casillas, Universitat Autònoma de Barcelona
Proyecto seleccionado en la Convocatoria de proyectos de investigación experimental en ciencias sociales

Comprender la verdadera dimensión y naturaleza de la discriminación étnica tiene importantes implicaciones políticas en las sociedades multiculturales. Mediante una investigación experimental, en este artículo se analiza la prevalencia de la discriminación contra las minorías étnicas en el principal mercado de segunda mano en línea de España. Los resultados muestran que, cuando los vendedores reciben una oferta de compradores (ficticios) por el precio solicitado, los discriminan si éstos son de origen árabe o chino, pero no si son españoles o latinoamericanos. Por el contrario, los compradores no prefieren los productos de los vendedores autóctonos (ficticios) por delante de los productos de los vendedores de minorías (ficticios). Interpretamos que esta diferencia en las pautas de discriminación hacia las minorías étnicas dependiendo de si actúan como compradores o vendedores puede indicar la presencia de discriminación estadística. Esta forma de discriminación se manifiesta en este caso en forma de estereotipos sobre el comportamiento como compradores de las minorías culturalmente más lejanas, que son distintos a los estereotipos sobre su comportamiento como vendedores.
Puntos clave
  • 1
       Se han encontrado evidencias de discriminación en las transacciones de mercado hacia compradores de origen étnico culturalmente lejanos (un 7% más de vendedores reales prefieren compradores ficticios con nombres catalanes, españoles o latinoamericanos a compradores ficticios con nombres árabes o chinos). La discriminación solo se produce si la oferta se efectúa al precio solicitado por el vendedor.
  • 2
       No se han encontrado evidencias de discriminación contra vendedores de minorías étnicas en las transacciones de mercado: los compradores reales no hacen más ofertas por productos vendidos por vendedores ficticios con nombres españoles o catalanes que por productos vendidos por vendedores ficticios con nombres árabes, chinos o latinoamericanos.
  • 3
       La presencia de discriminación contra los compradores y la ausencia de discriminación contra los vendedores de orígenes étnicos culturalmente lejanos podría ser debida a defectos indeseados del experimento, pero también a formas de discriminación estadística basadas en estereotipos sobre el comportamiento de las minorías como compradores (por ejemplo, porque se los considera menos dignos de confianza) y como vendedores (porque se los considera tan fiables como cualquier otro vendedor).
Diferencias en la discriminación de las minorías que actúan como compradores y vendedores en los mercados de segunda mano en línea
242020

El 65% de las ofertas realizadas por los compradores autóctonos recibieron una respuesta positiva de vendedores reales, mientras que solo la tuvo el 58% de las realizadas por los compradores de las minorías.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

Informe

Evolución de la brecha salarial entre jóvenes autóctonos e inmigrantes en España

¿De qué modo afecta nuestro origen a los salarios? Analizamos la evolución de las trayectorias salariales de jóvenes autóctonos e inmigrantes entre el 2007 y el 2015.

Infodato

Condicionantes demográficos

Los cambios poblacionales pueden producirse por variaciones motivadas por cambios naturales y por movimientos migratorios.

Artículo

Educación compensatoria en primaria: ¿una medida útil para los alumnos inmigrantes?

¿Funcionan los programas de educación compensatoria dirigidos a estudiantes de colectivos desfavorecidos? Solo consiguen beneficiar a alumnos inmigrantes si su proporción en el grupo escolar no supera el 50 %.

Artículo

La presencia de los inmigrantes en la política local está muy por debajo de su peso demográfico en España

¿Los ayuntamientos españoles reflejan la diversidad de origen de la población? Analizamos el acceso de los inmigrantes a la política local y si existen diferencias entre los distintos colectivos extranjeros.

También te puede interesar

Intervenciones familias bajos ingresos alimentos saludables

Artículo

Intervenciones familias bajos ingresos alimentos saludables


Inclusión social

¿Cómo motivar la compra de alimentos saludables por parte de familias con bajos ingresos? La formación a través de talleres tuvo un impacto más positivo .

Seminario longevidad 2024

Informe

Seminario longevidad 2024


Inclusión social

Seminario “Diseñar el futuro: protección social y sistemas de apoyo para un mundo más longevo”, organizado por el Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” y el Banco Mundial con el objetivo de abordar los retos del cuidado social en el envejecimiento desde una estrategia multidimensional.

Aislamiento social jóvenes

Artículo

Aislamiento social jóvenes


Inclusión social

Las interacciones online no suplen el valor de las relaciones cara a cara para brindar apoyo emocional entre los jóvenes.