Actividades intensivas en conocimiento, como porcentaje del empleo total

El empleo en actividades intensivas en conocimiento (KIA, por su sigla en inglés) se identifica a partir del nivel de personas con educación terciaria en los sectores de la actividad económica y, por lo tanto, es un indicador del grado de utilización de los conocimientos en actividades económicas.

Las organizaciones con actividades intensivas en conocimiento se definen como aquellas que llevan a cabo servicios relacionados con el conocimiento o generan insumos para las actividades innovadoras. Las actividades intensivas en conocimiento se definen mediante datos de la encuesta de población activa de la UE, como todas las industrias de la NACE-Rev. del nivel de 2 dígitos donde al menos un 33 % de los empleados tiene una cualificación superior.

También te puede interesar

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Ciencia

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

Artículo

La España desertificada

La España desertificada

Ciencia

Un 17,5 % del territorio rural está expuesto simultáneamente a altas tasas de despoblación y de aridez. Este estudio analiza cómo algunos factores de mitigación de la despoblación pueden acarrear efectos no deseados, tanto de tipo social como ambiental.

Artículo

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?

Ciencia

¿Existió desigualdad en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19?Lo analizamos en este estudio comparativo centrado en la producción y distribución de investigaciones y las colaboraciones entre países.