Artículo
El impacto asimétrico de la crisis de la covid-19 en el mercado laboral europeo
-
1El impacto de la crisis de la covid-19 en el mercado laboral está siendo más fuerte en algunos países mediterráneos. Estos son los países que cuentan con una proporción mayor de empleos en los sectores cuya actividad ha sido más negativamente afectada por las medidas de confinamiento (hostelería, ocio y servicios personales).
-
2La crisis ha extendido la práctica del teletrabajo a gran escala, a prácticamente todos los empleos y sectores que lo permiten. Desafortunadamente, algunos de los países más afectados por la crisis (incluida España e Italia) tenían, antes de la misma, una prevalencia comparativamente baja de teletrabajo.
-
3El impacto de la crisis parece concentrarse en los algunos de los grupos más vulnerables del mercado laboral: trabajadores con salarios bajos y empleos precarios, así como mujeres y trabajadores jóvenes.

España e Italia se encuentran entre los países más afectados por la crisis del covid-19. Esto se debe a que estos países cuentan con una proporción mayor de empleos en sectores que han sido obligados a cerrar por las medidas de confinamiento: actividades relacionadas con el ocio y el bienestar, el turismo, los servicios personales, etc. Estos sectores suman hasta un 14,2% del total del empleo en España, frente al 9,88% de media de la Unión Europea y el Reino Unido. En contraste, los Estados Miembros del centro y norte de la UE cuentan con una proporción mayor de sectores que siguen activos a pesar de la crisis por ser esenciales o permitir el teletrabajo, por lo que el impacto del confinamiento sobre el empleo es menor.