Artículo

¿El desempleo daña la salud mental?

Lídia Farré, Universitat de Barcelona, IAE (CSIC), MOVE e IZA; Francesco Fasani, Queen Mary University of London, IZA y CEPR; Hannes Mueller, IAE (CSIC), Barcelona GSE y MOVE; Adaptación: Michele Catanzaro

El paro de larga duración es una causa probable de desórdenes mentales. Este artículo analiza cómo el colapso del sector de la construcción dejó fuera del mercado laboral durante largos periodos a muchos de sus trabajadores. A la vez, según un análisis de las Encuestas Nacionales de Salud, estas personas experimentaron un gran empeoramiento de su salud mental. La carga de estos desórdenes mentales es tan grande que incluso podría haber ralentizado la recuperación del conjunto de la economía española.
Puntos clave
  • 1
       Entre 2006 y 2011, cada vez que la tasa de desempleo en la construcción aumentaba 10 puntos porcentuales, los desórdenes mentales relatados por los trabajadores expulsados del sector aumentaban alrededor de 3 puntos porcentuales.
  • 2
       En la crisis en España no solo aumentó el desempleo, sino también su duración. En 2006, el 2% de la población activa había estado en el paro más de 2 años. En 2011, este grupo se había casi cuadruplicado hasta rozar el 8%.
  • 3
       En el sector de la construcción, la incidencia del paro de larga duración se multiplicó por 18: de ser el 0,1% de la población activa en 2006, a cerca del 1,8% en 2011.
  • 4
       La explosión de la burbuja inmobiliaria ofrece una oportunidad única para identificar los efectos del paro en la salud mental. Si una parte grande de la población experimenta esta situación, se genera un peso adicional para el despegue de una economía.
El paro afecta a la salud mental
El paro afecta a la salud mental

¿El paro afecta a la salud mental, o viceversa? Desempleo y mala salud mental están relacionados. Sin embargo, los investigadores se han preguntado preguntan si el paro causa problemas mentales, o bien las personas con problemas mentales tienen más probabilidad de estar en el paro. En el caso de la crisis española, debido a sus características extraordinarias, se puede desentrañar que lo más probable es que el paro afecte a la salud mental de los trabajadores, y no viceversa.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Actividad

Bienestar y salud mental en una sociedad digitalizada

Los cambios tecnológicos también repercuten en la salud mental, sobre todo en las nuevas generaciones de nativos digitales. Analizaremos algunos fenómenos, como las adicciones a las pantallas, el impacto de las redes sociales en la autoimagen o los riesgos del metaverso, en este ciclo de conferencias coorganizado con la Fundación FAD Juventud.

Actividad

Salud mental y entorno social

¿Cómo afectan a la salud mental las desigualdades sociales o de género? En colaboración con la entidad Salud Mental Cataluña, en este ciclo de conferencias abordamos, desde diferentes perspectivas, cómo influye el entorno social en el bienestar emocional de las personas.

Artículo

La desigualdad salarial durante la pandemia: las ayudas públicas

¿Qué impacto ha tenido la crisis económica generada por la covid-19 sobre la desigualdad salarial? ¿Han sido suficientes las ayudas públicas? Analizamos cuáles han sido los colectivos más afectados.

Actividad

Ciclo de conferencias en CaixaForum Girona: Salud mental en niños adolescentes y jóvenes. Una mirada comunitaria

¿Cómo cuidar la salud mental en niños, adolescentes y jóvenes? Entorno educativo, redes sociales, recursos para promover el bienestar emocional. ¿Qué herramientas y estrategias debemos utilizar?

Actividad

Ciclo de conferencias en CaixaForum Lleida: Salud mental en niños adolescentes y jóvenes. Una mirada comunitaria

¿Cómo cuidar la salud mental en niños, adolescentes y jóvenes? Entorno educativo, redes sociales, recursos para promover el bienestar emocional. ¿Qué herramientas y estrategias debemos utilizar?

También te puede interesar

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Artículo

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia


Inclusión social

Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España


Inclusión social

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural

Artículo

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural


Inclusión social

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre investigación en materia de vulnerabilidad rural para identificar las distintas tendencias relativas a las fuentes de vulnerabilidad socioambiental en la España rural.