Atrás Colección Brechas Sociales. Una Introducción

Informe

Colección Brechas Sociales. Una Introducción

Jordi Sevilla, Economista;

Vivimos una era de la confrontación. Una época en la que se imponen «los discursos de odio que intentan suscitar no la empatía, sino la antipatía; no la pertenencia, sino la división; no la continuidad, sino la ruptura». Una época «de caos y de choques que deja poco espacio para la deliberación democrática, los relatos colectivos e incluso, simplemente, la palabra». Un momento histórico que hace «un uso estratégico de la mentira» y que «impone un combate frontal que acaba con el terreno de la política y con la diversidad de la sociedad» (Christian Salmon).
Puntos clave
  • 1
       Una oleada de furia ciudadana recorre el mundo, con movilizaciones sociales en Francia, Hong Kong, Chile, Argelia, India… El orden internacional que, más o menos, ha imperado desde 1945 está saltando por los aires. La Primavera Árabe, los movimientos de protesta por la crisis mundial del 2008, los más recientes, como el Me Too, y aquellos en favor de combatir de forma urgente el cambio climático radiografían esas rupturas de viejos consensos sociales y políticos.
  • 2
       Tras la última Gran Recesión, y las políticas puestas en marcha, muchos ciudadanos se vieron golpeados por la crisis, que dejó heridas rápidas y profundas. Además, cuando los ciudadanos de los países más desarrollados, sobre todo los europeos, se volvieron hacia sus gobiernos buscando protección, se encontraron con que estos les daban la espalda, atrapados por unos compromisos internacionales que limitaban sus márgenes de actuación y los empujaban a aplicar recortes y austeridad.
  • 3
       Todo ello dejó un poso de desigualdad y de sensación de descontento e injusticia social. Y esto está siendo aprovechado por el populismo y por las ideologías extremas, alimentadas por las promesas incumplidas, por una recuperación económica que no está llegando a todos por igual, por la insatisfacción ciudadana ante la polarización creciente de la renta y la riqueza, por el miedo creciente de aquellos que sienten que su futuro les ha sido hurtado y por la humana necesidad de buscar culpables.
  • 4
       Estamos ante un conjunto de revueltas dispares y desarticuladas ante «lo que no me gusta», cuyo origen reside en un colectivo que se siente maltratado o no tenido en cuenta (lo que nos lleva al concepto de brecha) por los poderes públicos. Pero, además, las diversas brechas que existen o se han creado se sostienen sobre aquello que nos diferencia; se convierte al adversario en enemigo, a la negociación, en claudicación, y al acuerdo, en rendición.
  • 5
       El objeto del trabajo que aquí prologamos, Brechas que rompen la sociedad española, es ayudar a entender las causas de todos estos preocupantes fenómenos sociales, e intentar proponer soluciones. Nos referiremos, en particular, a las brechas que amenazan la cohesión social y deterioran la convivencia democrática entre ciudadanos que comparten los mismos derechos formales. Brechas, en definitiva, que impiden a las personas desarrollar plenamente sus proyectos de vida en libertad.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?

¿Existió desigualdad en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19?Lo analizamos en este estudio comparativo centrado en la producción y distribución de investigaciones y las colaboraciones entre países.

Informe

Los ingresos del capital y la desigualdad de la renta en España, 1980-2020

¿Por qué España presenta niveles de desigualdad de la renta superiores a la media europea? La diferencia de ingresos entre grupos de edad y la concentración del capital en los grupos más ricos son algunas de las causas.

Artículo

La desigualdad salarial durante la pandemia: las ayudas públicas

¿Qué impacto ha tenido la crisis económica generada por la covid-19 sobre la desigualdad salarial? ¿Han sido suficientes las ayudas públicas? Analizamos cuáles han sido los colectivos más afectados.

Infodato

Exclusión social del mercado de trabajo

La diferencia en la tasa de desempleo de hombres y mujeres de nuestro país es superior a la media europea. ¿Cómo ha evolucionado durante los últimos años de crisis económica?

Infodato

Desigualdad en la distribución de la renta

El efecto redistribuidor de las transferencias sociales es menor en España que en la UE-27.

También te puede interesar

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Artículo

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia


Inclusión social

Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España


Inclusión social

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural

Artículo

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural


Inclusión social

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre investigación en materia de vulnerabilidad rural para identificar las distintas tendencias relativas a las fuentes de vulnerabilidad socioambiental en la España rural.