Buenas prácticas
Alquiler asequible de "la Caixa"
4.000 viviendas para colectivos que las necesitan especialmente
Problemática
Para cubrir las necesidades vitales y participar activamente en la sociedad, toda persona necesita poder acceder a una vivienda digna. Para los jóvenes, en plena formación de su propio hogar, la vivienda condiciona la emancipación y la autonomía, que a su vez acaban condicionando la fecundidad de la población. Para las familias, que afrontan la expansión del hogar, la vivienda condiciona el acceso a oportunidades laborales, educativas y sociales. Y para las personas mayores, en proceso de contracción del hogar, la calidad de la vivienda condiciona la calidad del envejecimiento.
En el actual contexto, en que muchas personas sufren dificultades para acceder a una vivienda por causas socioeconómicas, todos los agentes del sistema pueden hacer una aportación para facilitar la vida de las personas. Es en este contexto en el que se crea el Programa de Alquiler Asequible.
1. Planteamiento
El programa ha identificado estos tres colectivos como prioritarios en cuanto a las necesidades de vivienda asequible: personas entre 18 y 35 años, personas de más de 65 años y adultos con hijos a cargo. Para estos colectivos se ofrecen alquileres de 5 años, con una renta inferior a la establecida en el Régimen de Protección oficial y con una fianza equivalente a una mensualidad de renta.
Para poder acceder al programa, hay que tener nacionalidad española o permiso de residencia permanente. Los beneficiarios no pueden ser titulares ni total ni parcialmente de ninguna vivienda. Se exige un mínimo de ingresos anuales, que en función de la promoción varían de 8.000 a 28.000 euros, y los ingresos máximos no pueden superar 4,5 veces el valor del IPREM.
2. Resultados
Desde el inicio del programa se han alquilado 4.000 viviendas con estas condiciones. El precio medio de la renta de cada una de ellas es de 331 euros al mes. Los destinatarios son mayoritariamente jóvenes: representan un 73% de los beneficiarios y tienen un período de estancia medio de 5,7 años. Por otro lado, las personas mayores conforman un 4% de los usuarios, con un período de estancia medio de 7,3 años. En relación con otros colectivos socialmente vulnerables, un total de 45 personas con movilidad reducida o algún grado de discapacidad han podido acceder a viviendas adaptadas a sus necesidades.
En 2017, último año con datos consolidados, se entregaron 92 pisos en nuevos contratos y se renovaron 766 contratos ya existentes por un plazo extra de tres años.