Artículo

¿Están penalizadas las madres en las promociones laborales?

Los costes ocultos de la flexibilidad laboral

Irina Fernandez-Lozano, Juan-Ignacio Martínez-Pastor y Teresa Jurado-Guerrero, UNED; M. José González, UPF

Las mujeres con hijos no están penalizadas directamente en las promociones y ascensos a puestos de responsabilidad. Sin embargo, sí estarían penalizados en las promociones aquellos trabajadores –tanto hombres como mujeres- que optan por flexibilizar la jornada de trabajo a través de reducción de horas o teletrabajo. La penalización, por tanto, es indirecta. Si las madres suelen promocionar menos es porque son ellas quienes optan en mayor medida por flexibilidad en los horarios y condiciones de trabajo.
Puntos clave
  • 1
       Frente a lo que se pudiera pensar, a igualdad de características laborales las trabajadoras con hijos tienen puntuaciones más altas para promocionar laboralmente que los hombres sin hijos. La explicación es que éstas son percibidas como más competentes en el trabajo.
  • 2
       Los candidatos (hombres o mujeres) que teletrabajan dos días por semana reciben valoraciones más bajas para ser promocionados laboralmente que quienes trabajan todos los días presencialmente desde la oficina.
  • 3
       Quienes tienen una reducción de jornada de una hora diaria están peor posicionados para promocionar laboralmente que quienes trabajan la jornada habitual de 40 horas semanales o trabajan horas extra, 45 horas.
  • 4
       En la investigación se analizan los ascensos o promociones a puestos intermedios con responsabilidades de supervisión, no a puestos directivos, en medianas y grandes empresas españolas.
  • 5
       Se emplea una metodología experimental que evita los sesgos de deseabilidad social.
La flexibilidad laboral afecta a las promociones laborales
La flexibilidad laboral afecta a las promociones laborales

A igualdad de características, en las valoraciones para una promoción laboral penaliza más tener una reducción de jornada que ser mujer o tener hijos. Es decir, que el hecho de ser mujer o tener hijos no penaliza o reduce las probabilidades de promocionar laboralmente en la empresa per se. Sin embargo, sí existe una penalización indirecta: una de las razones por las que las madres promocionan menos es porque son ellas quienes optan en mayor medida por flexibilidad en los horarios y en las condiciones de trabajo.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.

Artículo

¿Afectan el género, la experiencia y la carga de trabajo en las decisiones judiciales sobre violencia de género?

¿Jueces y juezas son igual de proclives a conceder órdenes de alejamiento en casos de violencia de género? Según este estudio, el género por sí solo no es determinante, pero sí es un factor clave unido a la experiencia y al volumen de casos.

Artículo

Los hombres, ¿viven en hogares con más patrimonio que las mujeres?

¿Existe una brecha de género en relación con el patrimonio de los hogares? Según este estudio, la diferencia se acusa más en edades avanzadas, puesto que en la vejez las mujeres tienen más probabilidades de enviudar y ver limitado su patrimonio.

Artículo

El ámbito de las STEM no atrae el talento femenino

En España, solo el 16% de los profesionales del área de las STEM son mujeres. Analizamos esta brecha de género.

Informe

Incertidumbre laboral y preferencias por la redistribución de ingresos

La dualidad entre contratos temporales y permanentes condiciona el mercado de trabajo en España y genera diferencias de seguridad laboral e ingresos. ¿Qué impacto tiene sobre las preferencias de redistribución de la población?

También te puede interesar

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Artículo

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia


Inclusión social

Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España


Inclusión social

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural

Artículo

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural


Inclusión social

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre investigación en materia de vulnerabilidad rural para identificar las distintas tendencias relativas a las fuentes de vulnerabilidad socioambiental en la España rural.