Artículo
¿Están penalizadas las madres en las promociones laborales?
Los costes ocultos de la flexibilidad laboral
-
1Frente a lo que se pudiera pensar, a igualdad de características laborales las trabajadoras con hijos tienen puntuaciones más altas para promocionar laboralmente que los hombres sin hijos. La explicación es que éstas son percibidas como más competentes en el trabajo.
-
2Los candidatos (hombres o mujeres) que teletrabajan dos días por semana reciben valoraciones más bajas para ser promocionados laboralmente que quienes trabajan todos los días presencialmente desde la oficina.
-
3Quienes tienen una reducción de jornada de una hora diaria están peor posicionados para promocionar laboralmente que quienes trabajan la jornada habitual de 40 horas semanales o trabajan horas extra, 45 horas.
-
4En la investigación se analizan los ascensos o promociones a puestos intermedios con responsabilidades de supervisión, no a puestos directivos, en medianas y grandes empresas españolas.
-
5Se emplea una metodología experimental que evita los sesgos de deseabilidad social.

A igualdad de características, en las valoraciones para una promoción laboral penaliza más tener una reducción de jornada que ser mujer o tener hijos. Es decir, que el hecho de ser mujer o tener hijos no penaliza o reduce las probabilidades de promocionar laboralmente en la empresa per se. Sin embargo, sí existe una penalización indirecta: una de las razones por las que las madres promocionan menos es porque son ellas quienes optan en mayor medida por flexibilidad en los horarios y en las condiciones de trabajo.