Back Snapshot of half a century of inequality in Spain

Report

Radiografía de medio siglo de desigualdad en España

Soon available in English.

Luis Ayala, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); Olga Cantó, Universidad de Alcalá;

Uno de los problemas sociales y económicos más importantes de España es el alto nivel de desigualdad en la distribución de ingresos, sensiblemente mayor que en la mayoría de los países europeos. Una de las razones principales de esta realidad es la menor capacidad redistributiva del sistema de impuestos y prestaciones sociales. Esta gran desigualdad persiste en el tiempo y hace que nuestro país sea más vulnerable ante posibles shocks económicos, ya que la desigualdad crece rápidamente cuando la economía está en recesión y se reduce poco cuando se expande. La intensidad y duración de la crisis iniciada en 2008 provocó un importante aumento de la desigualdad en las rentas percibidas por los hogares, y dio lugar a una importante caída del porcentaje de población perceptora de rentas medias. Esta tendencia negativa no se vio compensada por el crecimiento económico experimentado desde 2014, magro y muy desigual, por lo que muchos hogares se encontraban en una situación de notable vulnerabilidad cuando llegó la crisis de la covid-19. Si esta dinámica no se revierte, la pobreza en España, caracterizada por ser transitoria pero recurrente, corre el riesgo de cronificarse, lo que provocaría que los efectos de los shocks transitorios hasta ahora persistan en el tiempo.
Key points
  • 1
       España ha sido en las últimas décadas uno de los países europeos con mayor desigualdad. Entre 2015 y 2019 fue el quinto país más desigual de la UE-27.
  • 2
       La evolución de la desigualdad está marcada por el ciclo económico: las diferencias de renta crecen más durante las recesiones de lo que se reducen durante las expansiones.
  • 3
       Desde la crisis de 2008, la peor evolución la han registrado las rentas más bajas y la mejor las más altas. España es el país de la UE donde más aumentaron las diferencias entre las rentas más altas y las más bajas.
  • 4
       El crecimiento de la desigualdad en España en las últimas décadas se debe a la evolución de las rentas del trabajo y de capital, y a la limitada capacidad redistributiva de impuestos y prestaciones, que ha aumentado muy poco desde 1990.
  • 5
       El 20 % más rico de la población recibe más del 43 % de las rentas del trabajo por cuenta ajena. El mayor peso de estas rentas en el total de ingresos hace que sean las que más contribuyen a la desigualdad.
  • 6
       El grupo de población con rentas medias se está reduciendo. Su peso es hoy menor que hace treinta años, e inferior al que tiene en los países europeos ricos.
  • 7
       Desde 2010, la pobreza en España se ha vuelto más crónica, especialmente en los hogares más jóvenes con menores dependientes. En los últimos quince años, se ha duplicado el porcentaje de niños en hogares sin empleo.
  • 8
       Las primeras evidencias sobre los efectos económicos de la pandemia apuntan a un aumento de la desigualdad y la pobreza mayor al del resto de los países de la UE-27.
Desde el comienzo de la crisis de 2008, la evolución de los ingresos de los hogares más pobres ha sido la más desfavorable del conjunto de la población
Desde el comienzo de la crisis de 2008, la evolución de los ingresos de los hogares más pobres ha sido la más desfavorable del conjunto de la población

Consulta el índice de todos los informes que forman parte de la colección Desigualdad y pacto social.

Classification

Tags

Subject areas

Related content

Report

Minimum wage, a measure in favour of a social contract

Spain’s minimum interprofessional wage increased by 29.1% between 2019 and 2020. What effects has this increase had on social welfare and on the fight against inequality?

Report

Inequality and social contract

What is the extent of inequality in Spain? We present a compendium of 11 reports that tackle its determinant factors and the policies necessary for its reduction.

Report

Job uncertainty and income redistribution preferences

The duality between temporary and permanent contracts conditions the labour market in Spain and causes differences in job security and income. What impact does this have on people’s redistribution preferences?

Report

The roots of inequality: intergenerational social mobility and territory

This paper analyses why Spain is one of the European countries where place of birth and parental income most condition people’s earnings.

Report

Disability, inequality and income redistribution

What is the economic impact of disability? This report shows that households with at least one member with disability present lower income levels.

You may also find interesting

Social welfare systems and inequality in Europe

Report

Social welfare systems and inequality in Europe


Social Inclusion

Spain’s social protection system is less redistributive than those of other EU countries. What reforms could help reduce economic inequality in Spain?

Detection of workplace bullying and its negative impact on psychological well-being

Article

Detection of workplace bullying and its negative impact on psychological well-being


Social Inclusion

11.2% of the population present a high probability of suffering a situation of harassment in their workplace and may develop generalised anxiety disorder. How can possible cases of psychological harassment be detected?

Technocratic attitudes in Spain during the pandemic

Article

Technocratic attitudes in Spain during the pandemic


Social Inclusion

In times of crisis, do citizens prefer to adopt a more technical type of government? According to this study, technocratic attitudes among Spanish people increased during the pandemic, especially among right-wing voters.