Vés enrere Radiografia de mig segle de desigualtat a Espanya

Informe

Radiografía de medio siglo de desigualdad en España

Pròximament, disponible en català.

Luis Ayala, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED); Olga Cantó, Universidad de Alcalá;

Uno de los problemas sociales y económicos más importantes de España es el alto nivel de desigualdad en la distribución de ingresos, sensiblemente mayor que en la mayoría de los países europeos. Una de las razones principales de esta realidad es la menor capacidad redistributiva del sistema de impuestos y prestaciones sociales. Esta gran desigualdad persiste en el tiempo y hace que nuestro país sea más vulnerable ante posibles shocks económicos, ya que la desigualdad crece rápidamente cuando la economía está en recesión y se reduce poco cuando se expande. La intensidad y duración de la crisis iniciada en 2008 provocó un importante aumento de la desigualdad en las rentas percibidas por los hogares, y dio lugar a una importante caída del porcentaje de población perceptora de rentas medias. Esta tendencia negativa no se vio compensada por el crecimiento económico experimentado desde 2014, magro y muy desigual, por lo que muchos hogares se encontraban en una situación de notable vulnerabilidad cuando llegó la crisis de la covid-19. Si esta dinámica no se revierte, la pobreza en España, caracterizada por ser transitoria pero recurrente, corre el riesgo de cronificarse, lo que provocaría que los efectos de los shocks transitorios hasta ahora persistan en el tiempo.
Punts clau
  • 1
       España ha sido en las últimas décadas uno de los países europeos con mayor desigualdad. Entre 2015 y 2019 fue el quinto país más desigual de la UE-27.
  • 2
       La evolución de la desigualdad está marcada por el ciclo económico: las diferencias de renta crecen más durante las recesiones de lo que se reducen durante las expansiones.
  • 3
       Desde la crisis de 2008, la peor evolución la han registrado las rentas más bajas y la mejor las más altas. España es el país de la UE donde más aumentaron las diferencias entre las rentas más altas y las más bajas.
  • 4
       El crecimiento de la desigualdad en España en las últimas décadas se debe a la evolución de las rentas del trabajo y de capital, y a la limitada capacidad redistributiva de impuestos y prestaciones, que ha aumentado muy poco desde 1990.
  • 5
       El 20 % más rico de la población recibe más del 43 % de las rentas del trabajo por cuenta ajena. El mayor peso de estas rentas en el total de ingresos hace que sean las que más contribuyen a la desigualdad.
  • 6
       El grupo de población con rentas medias se está reduciendo. Su peso es hoy menor que hace treinta años, e inferior al que tiene en los países europeos ricos.
  • 7
       Desde 2010, la pobreza en España se ha vuelto más crónica, especialmente en los hogares más jóvenes con menores dependientes. En los últimos quince años, se ha duplicado el porcentaje de niños en hogares sin empleo.
  • 8
       Las primeras evidencias sobre los efectos económicos de la pandemia apuntan a un aumento de la desigualdad y la pobreza mayor al del resto de los países de la UE-27.
Desde el comienzo de la crisis de 2008, la evolución de los ingresos de los hogares más pobres ha sido la más desfavorable del conjunto de la población
Desde el comienzo de la crisis de 2008, la evolución de los ingresos de los hogares más pobres ha sido la más desfavorable del conjunto de la población

Consulta el índice de todos los informes que forman parte de la colección Desigualdad y pacto social.

Classificació

Etiquetes

Temàtiques

Continguts relacionats

Informe

El salari mínim, una mesura a favor del pacte social

El salari mínim interprofessional va augmentar un 29,1 % entre el 2019 i el 2020. Quins efectes ha tingut aquest increment en el benestar social i la lluita contra la desigualtat?

Informe

Desigualtat i pacte social

¿Quina extensió té la desigualtat a Espanya? Presentem un compendi d’11 informes que tracten els seus factors determinants i les polítiques necessàries per reduir-la.

Informe

Incertesa laboral i preferències per la redistribució d’ingressos

La dualitat entre contractes temporals i permanents condiciona el mercat de treball a Espanya i genera diferències de seguretat laboral i ingressos. Quin impacte té sobre les preferències de redistribució de la població?

Informe

A les arrels de la desigualtat: mobilitat social intergeneracional i territori

Analitzem per què Espanya és un dels països europeus en què el lloc de naixement i els ingressos dels progenitors condicionen, en gran mesura, la renda de les persones.

Informe

Discapacitat, desigualtat i redistribució de la renda

Quin és l’impacte econòmic de la discapacitat? Aquest informe mostra que les llars amb algun membre amb discapacitat presenten menys nivells de renda.

També et pot interessar

Desigualtat i sistemes de protecció social a Europa

Informe

Desigualtat i sistemes de protecció social a Europa


Inclusió social

El sistema de protecció social espanyol és menys redistributiu que els d’altres països de la UE. Quines reformes podrien contribuir a reduir la desigualtat econòmica a Espanya?

Detecció de l’assetjament psicològic a la feina i el seu impacte negatiu en el benestar psicològic

Article

Detecció de l’assetjament psicològic a la feina i el seu impacte negatiu en el benestar psicològic


Inclusió social

El 11,2% de la població presenta una probabilitat elevada de patir una situació d'assetjament en el seu lloc de treball i poden desenvolupar un trastorn d'ansietat generalitzada. Com detectar possibles casos d'assetjament psicològic?

Actituds tecnocràtiques a Espanya durant la pandèmia

Article

Actituds tecnocràtiques a Espanya durant la pandèmia


Inclusió social

En temps de crisi, els ciutadans s’estimen més adoptar un tipus de govern més tècnic? Segons aquest estudi, les actituds tecnocràtiques entre els espanyols van augmentar durant la pandèmia, especialment entre els votants de dretes.