Contenidos con la etiqueta: mujeres

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Artículo

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Febrero 2023

Inclusión social
Lídia Farré, Universitat de Barcelona; Libertad González, Universitat Pompeu Fabra y BSE;

Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.

¿Afectan el género, la experiencia y la carga de trabajo en las decisiones judiciales sobre violencia de género?

Artículo

¿Afectan el género, la experiencia y la carga de trabajo en las decisiones judiciales sobre violencia de género?

Septiembre 2022

Inclusión social
Joan-Josep Vallbé y Carmen Ramírez-Folch, Departamento de Ciencias políticas, Universitat de Barcelona;

¿Jueces y juezas son igual de proclives a conceder órdenes de alejamiento en casos de violencia de género? Según este estudio, el género por sí solo no es determinante, pero sí es un factor clave unido a la experiencia y al volumen de casos.

Los hombres, ¿viven en hogares con más patrimonio que las mujeres?

Artículo

Los hombres, ¿viven en hogares con más patrimonio que las mujeres?

Agosto 2022

Inclusión social
Diederik Boertien, Centre d’Estudis Demogràfics;

¿Existe una brecha de género en relación con el patrimonio de los hogares? Según este estudio, la diferencia se acusa más en edades avanzadas, puesto que en la vejez las mujeres tienen más probabilidades de enviudar y ver limitado su patrimonio.

El ámbito de las STEM no atrae el talento femenino

Artículo

El ámbito de las STEM no atrae el talento femenino

Julio 2022

Ciencia
Mireia Usart, Sònia Sánchez-Canut y Beatriz Lores, Universitat Rovira i Virgili;

En España, solo el 16% de los profesionales del área de las STEM son mujeres.  Analizamos esta brecha de género.

Doctorados según distintas ramas del conocimiento y sexo

Infodato

Doctorados según distintas ramas del conocimiento y sexo

Abril 2022

Ciencia

Mientras que la participación de mujeres doctoras en Portugal se sitúa por encima de la media de la EU‑27 en todas las ramas de conocimiento consideradas, en España, la participación de mujeres doctoras se sitúa por debajo de la media europea en las ramas de arte, humanidades y ciencias sociales.

La formación profesional en Cataluña: rendimiento académico, modalidad dual y género

Artículo

La formación profesional en Cataluña: rendimiento académico, modalidad dual y género

Marzo 2022

Educación
Toni Mora, IRAPP, Universitat Internacional de Catalunya; Josep-Oriol Escardíbul, IEB, Universitat de Barcelona,; Pilar Pineda-Herrero, EFI, Universitat Autònoma de Barcelona;

Mientras las mujeres siguen apostando por grados más sociales, este informe señala que las ocupaciones más necesarias en el 2030 serán las vinculadas a la economía digital.

Feminización del trabajo de cuidados

Infodato

Feminización del trabajo de cuidados

Noviembre 2021

Inclusión social

El 10 % de las mujeres de España realizan trabajos de cuidados, superando de lejos el 5 % de los hombres cuidadores.

El diseño de las prestaciones por hijo a cargo: la importancia de las deducciones fiscales reembolsables

Buenas prácticas

El diseño de las prestaciones por hijo a cargo: la importancia de las deducciones fiscales reembolsables

Noviembre 2021

Inclusión social

Las prestaciones por hijo mejoran la situación económica de las familias y parecen positivas para aumentar la tasa de fecundidad. ¿Cómo diseñarlas con eficiencia?

Los impactos de las prestaciones de apoyo a la conciliación en el desempeño laboral de las mujeres

Buenas prácticas

Los impactos de las prestaciones de apoyo a la conciliación en el desempeño laboral de las mujeres

Noviembre 2021

Inclusión social

¿Son efectivas las prestaciones de apoyo a la conciliación para impulsar la participación laboral de las mujeres o conducen a un aumento en la brecha salarial?

¿Por qué las mujeres no tienen todos los hijos que dicen querer tener?

Artículo

¿Por qué las mujeres no tienen todos los hijos que dicen querer tener?

Noviembre 2021

Inclusión social
Alícia Adserà, Universidad de Princeton; Mariona Lozano, Centro de Estudios Demográficos, Universitat Autònoma de Barcelona;

España es uno de los países de Europa con la proporción más elevada de mujeres sin hijos. ¿A qué se debe?

El impacto de la covid-19 sobre la brecha de género en las horas efectivas de trabajo

Artículo

El impacto de la covid-19 sobre la brecha de género en las horas efectivas de trabajo

Noviembre 2021

Inclusión social
Maite Blázquez y Ainhoa Herrarte, Universidad Autónoma de Madrid; Ana Isabel Moro-Egido, Universidad de Granada;

La brecha de género en horas trabajadas se ha reducido durante la pandemia, excepto entre los trabajadores con hijos pequeños. ¿Qué situaciones personales hay tras este comportamiento del mercado de trabajo?

Brecha entre mujeres y hombres

Informe

Brecha entre mujeres y hombres

Septiembre 2021

Inclusión social
Jordi Sevilla, Belén Santa Cruz y Diana Ortega, economistas;

A pesar de los avances en las últimas décadas, todavía estamos lejos de alcanzar la igualdad de género de forma real. Analizamos las diferencias en el ámbito laboral y en la conciliación de la vida laboral y familiar.

Trabajo remunerado y no remunerado: la pandemia acentúa el fenómeno de la doble jornada entre las mujeres

Artículo

Trabajo remunerado y no remunerado: la pandemia acentúa el fenómeno de la doble jornada entre las mujeres

Junio 2021

Inclusión social
Lídia Farré, Universitat de Barcelona, MOVE e IAE-CSIC; Libertad González, Universitat Pompeu Fabra y Barcelona GSE;

Según este estudio, la brecha de género en el total de horas de trabajo, remunerado y no remunerado, ha aumentado hasta las 16 horas durante la pandemia

¿Están penalizadas las madres en las promociones laborales?

Artículo

¿Están penalizadas las madres en las promociones laborales?

Julio 2020

Inclusión social
Irina Fernandez-Lozano, Juan-Ignacio Martínez-Pastor y Teresa Jurado-Guerrero, UNED; M. José González, UPF;

¿El ser madre es una desventaja para optar a una promoción laboral? Este estudio demuestra que no es así, siempre y cuando no se opte por flexibilizar horarios, reducir la jornada laboral o desempeñar las funciones mediante el teletrabajo.
 

Las mujeres viven más años, pero no siempre con buena salud y felicidad

Artículo

Las mujeres viven más años, pero no siempre con buena salud y felicidad

Febrero 2019

Inclusión social Ciencia
Aïda Solé-Auró, Universidad Pompeu Fabra;

¿Vivir más años es sinónimo de buena salud? El siguiente estudio compara, en el contexto europeo, la esperanza de vida y la felicidad entre hombres y mujeres.

No hay resultados.