Contenidos con la etiqueta: I+D

«La investigación no se puede encender y apagar como si nada; se precisa una inversión a largo plazo»

Entrevista

«La investigación no se puede encender y apagar como si nada; se precisa una inversión a largo plazo»

Abril 2022

Ciencia

Andrew W. Wyckoff, actual director de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE, repasa los grandes retos que plantea la transformación digital en el ámbito económico, social y educativo.

Los recursos humanos para la investigación en España y Portugal

Artículo

Los recursos humanos para la investigación en España y Portugal

Abril 2022

Ciencia
Laura Cruz Castro, Luis Sanz Menéndez, Cláudia Sarrico y Tiago Santos Pereira;

Las personas que trabajan en investigación son un pilar del sistema. ¿Son propicias las condiciones laborales de este sector en España y Portugal o están forzando una fuga de talento?

Los vínculos ciencia-empresa en España y Portugal: ¿un potencial de innovación sin explotar?

Artículo

Los vínculos ciencia-empresa en España y Portugal: ¿un potencial de innovación sin explotar?

Abril 2022

Ciencia
Manuel Mira Godinho, José Guimón, Catalina Martínez y Joana Mendonça;

En España y Portugal, únicamente el 6 % de los doctorados trabajan en el sector empresarial. Hay un amplio margen de mejora en la relación entre ciencia y empresa.

Investigación e innovación en España y Portugal

Dossier

Investigación e innovación en España y Portugal

Abril 2022

Ciencia

¿Cuáles son los factores que definen el sistema de investigación e innovación de un país? El undécimo Dossier del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” analiza el caso de España y Portugal en comparativa internacional.

«La diversidad mejora la ciencia»

Entrevista

«La diversidad mejora la ciencia»

Octubre 2019

Ciencia Inclusión social
Elizabeth Rasekoala, Presidenta de African Gong;

Elizabeth Rasekoala, presidenta de African Gong, defiende la importancia que tiene la ciencia como herramienta de transformación social y nos habla de la necesidad de una alfabetización científica básica para poder pensar de forma crítica.  

«Hay que garantizar que las inversiones en investigación den el fruto que realmente necesitamos»

Entrevista

«Hay que garantizar que las inversiones en investigación den el fruto que realmente necesitamos»

Febrero 2019

Ciencia
James Wilsdon, profesor de políticas de investigación en la Universidad de Sheffield;

¿Cómo medir el impacto social de la investigación? James Wilsdon, profesor de la Universidad de Sheffield, nos habla de la necesidad de «métricas responsables». 

Mayores (65-74 años) y nuevas tecnologías

Infodato

Mayores (65-74 años) y nuevas tecnologías

Mayo 2018

Inclusión social

En la última década, el número de personas mayores que utilizan las nuevas tecnologías no ha dejado de aumentar. En 2017, un 28% enviaban mensajes por medios electrónicos.

«Si somos capaces de vivir sanos, vivir más años no quiere decir más dependencia»

Entrevista

«Si somos capaces de vivir sanos, vivir más años no quiere decir más dependencia»

Marzo 2018

Ciencia
María Blasco, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO);

María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, comparte en el Observatorio Social "la Caixa" su visión sobre cómo alargar los años de vida saludables y las posibles consecuencias en la sociedad.

“No debemos evaluar a todos utilizando los mismos criterios”

Entrevista

“No debemos evaluar a todos utilizando los mismos criterios”

Marzo 2018

Ciencia

Paul Wouters, director del Centre for Science and Technology Studies de la Universidad de Leiden, habla con el Observatorio Social “la Caixa” sobre las nuevas tendencias en evaluación de la investigación.

El Estado y las iniciativas innovadoras

Reseña

El Estado y las iniciativas innovadoras

Septiembre 2017

Ciencia
Melanie Smallman, University College, Londres;

Bajo un punto de vista económico, la innovación es considerada un motor de crecimiento por su capacidad para generar riqueza y empleo, un enfoque que ha ganado protagonismo desde el inicio de la crisis financiera en el año 2008. Esta reseña del Observatorio Social de ”la Caixa” comenta dos libros que analizan esta cuestión a partir de perspectivas muy diferentes.

No hay resultados.