Contenidos con la etiqueta: estratificación social

Número de generaciones necesarias para que los nacidos en familias de bajos ingresos puedan aproximarse al nivel medio de ingresos en su sociedad

Infodato

Número de generaciones necesarias para que los nacidos en familias de bajos ingresos puedan aproximarse al nivel medio de ingresos en su sociedad

Noviembre 2021

Inclusión social

Según este indicador, en España son necesarias 4 generaciones para mejorar los ingresos de una familia con una economía precaria.

Porcentaje de personas que se sitúan por encima de sus padres o abuelos en la escala social

Infodato

Porcentaje de personas que se sitúan por encima de sus padres o abuelos en la escala social

Noviembre 2021

Inclusión social

El 29 % de los españoles se sitúan socialmente por encima de sus padres y más del 40 % opinan que han ascendido en la escala social respecto a sus abuelos.

Brecha entre ricos y pobres

Informe

Brecha entre ricos y pobres

Septiembre 2021

Inclusión social
Jordi Sevilla, Belén Santa Cruz y Diana Ortega, economistas;

¿Por qué en España hay cada vez más ricos, pero también más pobres? Este informe analiza cómo un modelo asimétrico de distribución de la riqueza  conduce a una sociedad que avanza a dos velocidades.

«No hay evidencias para afirmar que esta será la primera generación que no alcance el nivel de vida de sus padres»

Entrevista

«No hay evidencias para afirmar que esta será la primera generación que no alcance el nivel de vida de sus padres»

Noviembre 2018

Inclusión social Educación
Robert Erikson, investigador del Instituto Sueco de Investigación Social (SOFI) y profesor universitario en la Universidad de Estocolmo;

¿La educación elimina realmente las barreras sociales? Robert Erikson analiza el grado de movilidad social en las democracias avanzadas.

Posición económica de los mayores

Infodato

Posición económica de los mayores

Mayo 2018

Inclusión social

¿Hay diferencias entre el porcentaje de hombres y mujeres mayores de 60 años en riesgo de pobreza? En nuestro país prácticamente han desaparecido las diferencias de género en la tasa de riesgo de pobreza de los mayores de 60 años.

Urnas vacías en los suburbios de las ciudades

Artículo

Urnas vacías en los suburbios de las ciudades

Diciembre 2016

Inclusión social

Braulio Gómez, Investigador en ciencia política en la Universidad de Deusto
Manuel Trujillo, Coordinador de la Unidad Estadística del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC);

Cada vez más los habitantes de los suburbios optan por no ir a votar. ¿Cuáles son los motivos que explican la abstención extrema por parte de este colectivo en los procesos electorales? ¿Han conseguido los nuevos partidos arrancar una mayor participación en las zonas más desfavorecidas?

No hay resultados.