El Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” abre una convocatoria para apoyar proyectos de investigación en ciencias sociales en los que se utilicen datos de encuestas cuantitativas sobre la educación y la sociedad en España.
Gabriela Sicilia, ULL; Gustavo A. Marrero, ULL; Juan C. Palomino, Universidad de Oxford;
¿Qué hay detrás de las desigualdades educativas? Los factores ajenos a los estudiantes (como género, procedencia o estatus económico y cultural de los padres), explican un 32 % de las diferencias en su rendimiento académico.
Toni Mora, IRAPP, Universitat Internacional de Catalunya; Josep-Oriol Escardíbul, IEB, Universitat de Barcelona,; Pilar Pineda-Herrero, EFI, Universitat Autònoma de Barcelona;
Mientras las mujeres siguen apostando por grados más sociales, este informe señala que las ocupaciones más necesarias en el 2030 serán las vinculadas a la economía digital.
José Luis Álvarez Castillo, Hugo González González, Gemma Fernández Caminero, Luis del Espino Díaz y Carmen María Hernández Lloret, Universidad de Córdoba;
¿Cómo fomentar la empatía y la ética para promover una ciudadanía más inclusiva? Este experimento se ha llevado a cabo en el marco universitario y te explicamos sus resultados.
Carmen Voces y Miguel Caínzos, Universidad de Santiago de Compostela;
En España, el 20 % de los trabajadores están sobreeducados para las funciones que desempeñan. Este estudio analiza cómo esta situación reduce la satisfacción en el ámbito laboral.
Marisa Hidalgo, Universidad Pablo de Olavide; Marianna Battaglia, Universidad de Alicante;
¿Funcionan los programas de educación compensatoria dirigidos a estudiantes de colectivos desfavorecidos? Solo consiguen beneficiar a alumnos inmigrantes si su proporción en el grupo escolar no supera el 50 %.
Javier Mato Díaz, Ángel Alonso Domínguez, Rosario González Arias e Israel Escudero Castillo, Universidad de Oviedo;
¿Es efectivo el Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) para la prevención del abandono escolar temprano? Según este estudio, el PMAR incrementa un 12 % la probabilidad de conseguir el título de ESO.