Luis Miller, Consejo Superior de Investigaciones Científicas;José A. Noguera, Universitat Autònoma de Barcelona;Leire Salazar, UNED
Un análisis experimental de los tipos fiscales preferidos en diferentes tipos de impuestos, en diversos supuestos de renta del contribuyente y herencia, y teniendo en cuenta la percepción de la propia posición en la distribución de la renta.
Antonio Abellán, Alba Ayala y Julio Pérez, CSIC, CCHS;Rogelio Pujol, INE;Gerdt Sundström, Universidad de Jönköping;Adaptación: María Ramos, Investigadora postdoctoral en la Universidad Carlos III de Madrid
¿Quién se encarga de cuidar a los cuidadores? En este artículo del Observatorio Social de "la Caixa" se explican los cambios que ha experimentado la figura del cuidador y la importancia de que este también reciba atención.
Tine Rostgaard, Profesora de Ciudadanía y Personas Mayores, Departamento de Ciencia Política, Universidad de Aalborg (Dinamarca)
Tine Rostgaard, profesora de Ciudadanía y Personas Mayores en Dinamarca, introduce en esta entrevista el concepto de 'recapacitación' y explica cómo se trabaja en otros países para estimular la independencia de los mayores.
¿Qué porcentaje del gasto público se destina a las personas mayores? La tendencia en los países europeos ha sido aumentar el peso de los recursos destinados a este colectivo.
Jen Snowball, Profesora, Departamento de Economía e Historia Económica, Rhodes University (Sudáfrica)
Jen Snowball comparte en esta entrevista del Observatorio Social de ”la Caixa” sus reflexiones sobre el valor creado por el sector del arte y la cultura y el concepto “desarrollo culturalmente sostenible”.
Ruth Towse, Universidad de Bournemouth, Reino Unido
Los dos libros reseñados comparten la preocupación por el declive de Estados Unidos y señalan los problemas a los que se enfrenta el país. Desde perspectivas diferentes, ambos llegan al mismo diagnóstico sobre la sociedad estadounidense y el peligro que corre la democracia.
Jaime Pinilla, profesor titular de Economía Aplicada. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
El tabaquismo y los accidentes de tráfico son responsables de una importante pérdida de años y calidad de vida en nuestro país. ¿Las medidas legales de los últimos años han tenido algún efecto sobre este problema?
Luis Sanz Menéndez y Laura Cruz Castro, Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La ciencia es una actividad muy relevante en términos económicos y, además, cuenta con una percepción social muy favorable. Sin embargo, nuestro país invierte menos en I+D que el resto de países europeos, lo que constata una brecha entre la actitud ciudadana y la voluntad política y empresarial.
¿Cuántos alumnos mayores de 15 años tienen resultados excelentes en ciencias y cuántos esperan desarrollar una carrera relacionada con la investigación? En 2015, el 28,6 % de los estudiantes españoles querían dedicarse a una profesión científica.
Este indicador muestra una visión de la innovación desde una perspectiva económica, ambiental y social. En 2015, el índice de ecoinnovación español se situaba por encima del de la Unión Europea.