Carmen Voces y Miguel Caínzos, Universidad de Santiago de Compostela
En España, el 20 % de los trabajadores están sobreeducados para las funciones que desempeñan. Este estudio analiza cómo esta situación reduce la satisfacción en el ámbito laboral.
Dulce Manzano y María Fernández-Mellizo, Universidad Complutense de Madrid (UCM);Adaptación: Sílvia Galilea y Carina Bellver (StoryData)
La brecha digital reduce la igualdad de oportunidades de los ciudadanos. Este artículo analiza las razones para ello a partir del análisis de los patrones de uso de las TIC por parte de los estudiantes de ESO.
Álvaro Borja Choi de Mendizábal, profesor de Economía, Universitat de Barcelona
¿Cómo afecta la desigualdad socioeconómica al desarrollo académico de los estudiantes? Analizamos con datos recientes el caso de España y cómo se compara con el resto de Europa.
Françoise Benhamou, profesora de Economía en la Universidad de París-13 y especialista en el campo de la economía de la cultura
¿Cómo aumentar el consumo cultural de las nuevas generaciones y, especialmente, el de aquellas familias con niveles educativos más bajos? Françoise Benhamou aporta algunas claves en esta entrevista.
Nela Filimon, Departamento de Economía, Universitat de Girona
La felicidad depende de muchos factores, entre los que destaca la participación en actividades culturales y de ocio. Este artículo del Observatorio Social de ”la Caixa” reflexiona sobre esta tesis en relación con las dimensiones individual y social de la cultura.
Juan Prieto Rodríguez, María José Pérez Villadóniga y Sara Suárez Fernández, Universidad de Oviedo
Este artículo del Observatorio Social de ”la Caixa” analiza el papel que desempeñan la educación y la renta en la participación de los ciudadanos en actividades culturales de distinta naturaleza.
Alan Daly, Catedrático y jefe del Departamento de Estudios sobre Educación, Universidad de California, San Diego.
Alan Daly, catedrático de Educación de la Universidad de California, aporta en esta entrevista concedida al Observatorio Social de “la Caixa” una visión sobre el papel de las relaciones personales en el mundo de la educación, en la que destaca el concepto de capital social.