Contenidos con la etiqueta: género

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Marzo 2023

Ciencia
Mireia Usart, Carme Grimalt-Alvaro y Luz Mayra Niño-Cortés, Universitat Rovira i Virgili (URV);

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

El rol de los centros educativos en la detección de la violencia machista

Artículo

El rol de los centros educativos en la detección de la violencia machista

Febrero 2023

Educación
Carme Montserrat, Marta Garcia-Molsosa, Pere Soler, Anna Planas, Edgar Iglesias y Paula Boned, Liberi/ Universitat de Girona;

El 68 % de los menores que sufren violencia de género en casa no dice nada en el ámbito académico y los docentes solamente lo perciben si existen signos evidentes de la violencia. ¿Cómo elaborar un modelo de prevención de violencias machistas eficaz en colegios e institutos?

El impacto de la violencia machista en los hijos e hijas: el papel de la escuela según el alumnado

Artículo

El impacto de la violencia machista en los hijos e hijas: el papel de la escuela según el alumnado

Octubre 2022

Inclusión social
Carme Montserrat, Marta Garcia-Molsosa, Pere Soler, Anna Planas, Edgar Iglesias y Paula Boned, Liberi, Universitat de Girona;

El 93% de los niños y niñas han oído hablar de la violencia machista. El contexto escolar es la fuente de información preferente, pero ante una situación de violencia machista dudan de si sería el espacio donde encontrar ayuda.

Doctorados según distintas ramas del conocimiento y sexo

Infodato

Doctorados según distintas ramas del conocimiento y sexo

Abril 2022

Ciencia

Mientras que la participación de mujeres doctoras en Portugal se sitúa por encima de la media de la EU‑27 en todas las ramas de conocimiento consideradas, en España, la participación de mujeres doctoras se sitúa por debajo de la media europea en las ramas de arte, humanidades y ciencias sociales.

Las tareas domésticas y el cuidado de los hijos durante el confinamiento, una labor asumida principalmente por las mujeres

Artículo

Las tareas domésticas y el cuidado de los hijos durante el confinamiento, una labor asumida principalmente por las mujeres

Septiembre 2020

Inclusión social
Lídia Farré, Universitat de Barcelona e IAE-CSIC; Libertad González, Universitat Pompeu Fabra y Barcelona GSE;

A pesar de un ligero incremento de la participación de los hombres, este estudio demuestra que las tareas domésticas y el cuidado de los hijos supusieron una mayor carga de trabajo para las mujeres durante el confinamiento.

La conciliación familiar en verano, un mal negocio para las mujeres

Artículo

La conciliación familiar en verano, un mal negocio para las mujeres

Julio 2020

Inclusión social
Almudena Moreno Mínguez, UVa; Raquel Llorente Heras, UAM; Diego Dueñas Fernández, UAH; Adaptación: Laia Brufau y Eli Vivas (StoryData);

¿Cómo resuelven las familias el problema de la conciliación laboral y familiar cuando termina el colegio? Las madres son las grandes damnificadas en el ámbito laboral.

¿Por qué hay menos mujeres en ocupaciones manuales?

Artículo

¿Por qué hay menos mujeres en ocupaciones manuales?

Enero 2020

Inclusión social
Margarita Torre, Universidad Carlos III de Madrid;

Dos de cada tres trabajadores en ocupaciones manuales son hombres y las mujeres continúan siendo minoría en ocupaciones como la construcción o la industria. ¿Qué factores influyen en la segregación por género del mercado laboral?

¿Cuánto vale el trabajo doméstico en España?

Artículo

¿Cuánto vale el trabajo doméstico en España?

Diciembre 2019

Inclusión social
Marta Dominguez Folgueras, Departamento de Sociología de Sciences Po (Instituto de Estudios Políticos de París);

Cuidar de los niños y de los mayores dependientes, cocinar, limpiar la casa… ¿Qué valor económico podemos atribuir a las tareas domésticas no remuneradas? Calculamos lo que representaría este trabajo invisible en el PIB de nuestro país.

¿Cuántos conocidos tenemos?

Artículo

¿Cuántos conocidos tenemos?

Noviembre 2019

Ciencia
Miranda Jessica Lubbers, José Luis Molina y Hugo Valenzuela, (Grupo de Investigación GRAFO, Universitat Autònoma de Barcelona); Adaptación: Xavier Aguilar;

Según este estudio, interaccionamos frecuentemente con una media de 536 conocidos, pero esto es diferente para cada persona. ¿Qué factores influyen en el tamaño de nuestros círculos de relaciones?

¿Por qué los hombres no utilizan las medidas de conciliación de la vida  laboral y familiar?

Artículo

¿Por qué los hombres no utilizan las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar?

Octubre 2019

Inclusión social
J. A. Fernández-Cornejo, Sabina Belope-Nguema, Lorenzo Escot y Eva del Pozo- García, Universidad Complutense de Madrid;

Según este estudio, tras una ampliación de la familia, solo un 4% de los padres solicitaron una reducción de jornada, frente al 37,7% de las madres. 

No hay resultados.