Contenidos con la etiqueta: economía

Incertidumbre laboral y preferencias por la redistribución de ingresos

Informe

Incertidumbre laboral y preferencias por la redistribución de ingresos

Julio 2022

Inclusión social
Pilar Sorribas Navarro y Claudia Serra Sala, UB IEB;

La dualidad entre contratos temporales y permanentes condiciona el mercado de trabajo en España y genera diferencias de seguridad laboral e ingresos. ¿Qué impacto tiene sobre las preferencias de redistribución de la población?

Discapacidad, desigualdad y redistribución de renta

Informe

Discapacidad, desigualdad y redistribución de renta

Julio 2022

Inclusión social
Elena Bárcena, Salvador Pérez y Fernando Morilla, Universidad de Málaga;

¿Cuál es el impacto económico de la discapacidad? Este informe muestra que los hogares con algún miembro con discapacidad presentan menores niveles de renta.

Los ingresos del capital y la desigualdad de la renta en España, 1980-2020

Informe

Los ingresos del capital y la desigualdad de la renta en España, 1980-2020

Julio 2022

Inclusión social
Miguel Artola Blanco, Universidad Carlos III de Madrid; Clara Martínez-Toledano, Imperial College London; Alice Sodano, Paris School of Economics;

¿Por qué España presenta niveles de desigualdad de la renta superiores a la media europea? La diferencia de ingresos entre grupos de edad y la concentración del capital en los grupos más ricos son algunas de las causas. 

Impuesto de sucesiones e impuesto sobre la renta: ¿cuánto se debería pagar?

Artículo

Impuesto de sucesiones e impuesto sobre la renta: ¿cuánto se debería pagar?

Junio 2022

Inclusión social
Luis Miller, Consejo Superior de Investigaciones Científicas; José A. Noguera, Universitat Autònoma de Barcelona; Leire Salazar, UNED;

Un análisis experimental de los tipos fiscales preferidos en diferentes tipos de impuestos, en diversos supuestos de renta del contribuyente y herencia, y teniendo en cuenta la percepción de la propia posición en la distribución de la renta.

Índice de economía y sociedad digital

Infodato

Índice de economía y sociedad digital

Abril 2022

Ciencia

España encabeza los países de la EU-27 en el cómputo global de los indicadores de sociedad digital (conectividad, uso de internet, etc.). Portugal, sin embargo, se sitúa en la cola.

El dividendo demográfico, una oportunidad para el desarrollo de la economía y del estado del bienestar

Artículo

El dividendo demográfico, una oportunidad para el desarrollo de la economía y del estado del bienestar

Noviembre 2021

Inclusión social
Ronald Lee, CEDA, Universidad de California en Berkeley; Andrew Mason, Universidad de Hawái, cofundadores del proyecto NTA;

¿Cómo puede ayudar la experiencia del mundo desarrollado a otras regiones del planeta que se encuentran en fases anteriores de la transición demográfica?

Desigualdad en la distribución de la renta

Infodato

Desigualdad en la distribución de la renta

Noviembre 2021

Inclusión social

El efecto redistribuidor de las transferencias sociales es menor en España que en la UE-27.

Nivel de desarrollo económico

Infodato

Nivel de desarrollo económico

Noviembre 2021

Inclusión social

El PIB en estándar de poder adquisitivo permite una comparación más exacta del nivel de desarrollo económico entre países. 

La covid-19 y los ERTE del 2020: de la pandemia sanitaria a la pandemia laboral

Artículo

La covid-19 y los ERTE del 2020: de la pandemia sanitaria a la pandemia laboral

Octubre 2021

Inclusión social
Diego Dueñas Fernández, Universidad de Alcalá; Raquel Llorente Heras, Universidad Autónoma de Madrid; Luis Gómez Rufián, Universidad Carlos III de Madrid;

¿Qué sectores de la población fueron los más afectados por los ERTE y los ERE en el 2020? Este artículo analiza los efectos que tuvieron en el mercado laboral español.

Brecha entre retrocapitalismo y turbocapitalismo

Informe

Brecha entre retrocapitalismo y turbocapitalismo

Septiembre 2021

Inclusión social
Jordi Sevilla y Miguel Marín, economistas;

La globalización y la rápida transformación tecnológica y digital han derivado en dos modelos económicos coexistentes: el “turbocapitalismo”, que funciona con lógica internacional, y el “retrocapitalismo”, que se acoge a la vieja lógica del capitalismo proteccionista.

No hay resultados.