Artículos por temáticas

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Artículo

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Febrero 2023

Inclusión social
Lídia Farré, Universitat de Barcelona; Libertad González, Universitat Pompeu Fabra y BSE;

Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

Febrero 2023

Inclusión social
Jonas De Keersmaecker y Katharina Schmid, Universitat Ramon Llull y ESADE Business School;

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural

Artículo

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural

Diciembre 2022

Inclusión social
Sergio Villamayor-Tomas, Francesco Facchini, Daniel Gaitán, Gerard Pocull y Gerard Codina, Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals (ICTA-UAB); Esteve Corbera Elizalde, ICTA-UAB, Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA); Federica Ravera, Universitat de Girona (UdG);

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre investigación en materia de vulnerabilidad rural para identificar las distintas tendencias relativas a las fuentes de vulnerabilidad socioambiental en la España rural.

El impacto de la violencia machista en los hijos e hijas: el papel de la escuela según el alumnado

Artículo

El impacto de la violencia machista en los hijos e hijas: el papel de la escuela según el alumnado

Octubre 2022

Inclusión social
Carme Montserrat, Marta Garcia-Molsosa, Pere Soler, Anna Planas, Edgar Iglesias y Paula Boned, Liberi, Universitat de Girona;

El 93% de los niños y niñas han oído hablar de la violencia machista. El contexto escolar es la fuente de información preferente, pero ante una situación de violencia machista dudan de si sería el espacio donde encontrar ayuda.

¿Afectan el género, la experiencia y la carga de trabajo en las decisiones judiciales sobre violencia de género?

Artículo

¿Afectan el género, la experiencia y la carga de trabajo en las decisiones judiciales sobre violencia de género?

Septiembre 2022

Inclusión social
Joan-Josep Vallbé y Carmen Ramírez-Folch, Departamento de Ciencias políticas, Universitat de Barcelona;

¿Jueces y juezas son igual de proclives a conceder órdenes de alejamiento en casos de violencia de género? Según este estudio, el género por sí solo no es determinante, pero sí es un factor clave unido a la experiencia y al volumen de casos.

Los hombres, ¿viven en hogares con más patrimonio que las mujeres?

Artículo

Los hombres, ¿viven en hogares con más patrimonio que las mujeres?

Agosto 2022

Inclusión social
Diederik Boertien, Centre d’Estudis Demogràfics;

¿Existe una brecha de género en relación con el patrimonio de los hogares? Según este estudio, la diferencia se acusa más en edades avanzadas, puesto que en la vejez las mujeres tienen más probabilidades de enviudar y ver limitado su patrimonio.

¿Cómo mejorar la asistencia domiciliaria a personas mayores?

Artículo

¿Cómo mejorar la asistencia domiciliaria a personas mayores?

Julio 2022

Inclusión social
Jésica de Armas, Bruno Vieira y Helena Ramalhinho, Universitat Pompeu Fabra;

La asistencia domiciliaria a personas mayores debe conciliar cuidados sanitarios y aquellos vinculados a servicios sociales. Este estudio aporta datos positivos sobre la aplicación de una herramienta para coordinar y optimizar estos cuidados.

Impuesto de sucesiones e impuesto sobre la renta: ¿cuánto se debería pagar?

Artículo

Impuesto de sucesiones e impuesto sobre la renta: ¿cuánto se debería pagar?

Junio 2022

Inclusión social
Luis Miller, Consejo Superior de Investigaciones Científicas; José A. Noguera, Universitat Autònoma de Barcelona; Leire Salazar, UNED;

Un análisis experimental de los tipos fiscales preferidos en diferentes tipos de impuestos, en diversos supuestos de renta del contribuyente y herencia, y teniendo en cuenta la percepción de la propia posición en la distribución de la renta.

La desigualdad salarial durante la pandemia: las ayudas públicas

Artículo

La desigualdad salarial durante la pandemia: las ayudas públicas

Mayo 2022

Inclusión social
Oriol Aspachs, Alberto Graziano y Josep Mestres, CaixaBank Research; Rubén Durante, José García-Montalvo y Marta Reynal-Querol, Universitat Pompeu Fabra;

¿Qué impacto ha tenido la crisis económica generada por la covid-19 sobre la desigualdad salarial? ¿Han sido suficientes las ayudas públicas? Analizamos cuáles han sido los colectivos más afectados.

¿Se pueden enseñar competencias de ciudadanía inclusiva en el marco de universidades más sociales?

Artículo

¿Se pueden enseñar competencias de ciudadanía inclusiva en el marco de universidades más sociales?

Febrero 2022

José Luis Álvarez Castillo, Hugo González González, Gemma Fernández Caminero, Luis del Espino Díaz y Carmen María Hernández Lloret, Universidad de Córdoba;

¿Cómo fomentar la empatía y la ética para promover una ciudadanía más inclusiva? Este experimento se ha llevado a cabo en el marco universitario y te explicamos sus resultados.

Los dilemas democráticos de la pandemia, un año después

Artículo

Los dilemas democráticos de la pandemia, un año después

Febrero 2022

Inclusión social
Jordi Muñoz, Albert Falcó-Gimeno, Francesc Amat y Andreu Arenas, Universitat de Barcelona;

Una amenaza a la salud pública, como una pandemia, plantea dilemas democráticos. ¿En qué medida la ciudadanía acepta restricción de libertades, concentración de poder y lógica tecnocrática en la toma de decisiones?

Impacto de la covid-19 en la salud física y mental de la población adulta española

Artículo

Impacto de la covid-19 en la salud física y mental de la población adulta española

Diciembre 2021

Inclusión social
Pere Castellví Obiols, Andrea Miranda Mendizábal, Silvia Recoder Fernández, Esther Calbo Sebastián y Carlos García Forero, Universitat Internacional de Catalunya; David Leiva Ureña, Rumen Manolov y Antonio Solanas Pérez, Universitat de Barcelona; Nuria Matilla Santander, Instituto Karolinska (Estocolmo); Marc Casajuana Closas, Universitat Autònoma de Barcelona;

Saber cómo afectó la pandemia a la salud de la población es fundamental para entender los retos del momento presente. ¿Qué nos dicen las cifras?

Los equilibrios del estado del bienestar

Artículo

Los equilibrios del estado del bienestar

Noviembre 2021

Inclusión social
Concepció Patxot y Gianko Michailidis, Universitat de Barcelona;

¿El estado del bienestar está sesgado en favor de las personas mayores? Este artículo analiza la sostenibilidad financiera del sistema actual.

El dividendo demográfico, una oportunidad para el desarrollo de la economía y del estado del bienestar

Artículo

El dividendo demográfico, una oportunidad para el desarrollo de la economía y del estado del bienestar

Noviembre 2021

Inclusión social
Ronald Lee, CEDA, Universidad de California en Berkeley; Andrew Mason, Universidad de Hawái, cofundadores del proyecto NTA;

¿Cómo puede ayudar la experiencia del mundo desarrollado a otras regiones del planeta que se encuentran en fases anteriores de la transición demográfica?

La equidad entre generaciones como garantía del bienestar social

Artículo

La equidad entre generaciones como garantía del bienestar social

Noviembre 2021

Inclusión social
Gemma Abio, Concepció Patxot y Meritxell Solé, Universitat de Barcelona; Elisenda Rentería, Centro de Estudios Demográficos, Universitat Autònoma de Barcelona; Guadalupe Souto, Universitat Autònoma de Barcelona;

¿Cómo se lleva a cabo la transferencia de recursos entre generaciones? Este artículo te da las claves para entenderlo.

¿Por qué las mujeres no tienen todos los hijos que dicen querer tener?

Artículo

¿Por qué las mujeres no tienen todos los hijos que dicen querer tener?

Noviembre 2021

Inclusión social
Alícia Adserà, Universidad de Princeton; Mariona Lozano, Centro de Estudios Demográficos, Universitat Autònoma de Barcelona;

España es uno de los países de Europa con la proporción más elevada de mujeres sin hijos. ¿A qué se debe?

El impacto de la covid-19 sobre la brecha de género en las horas efectivas de trabajo

Artículo

El impacto de la covid-19 sobre la brecha de género en las horas efectivas de trabajo

Noviembre 2021

Inclusión social
Maite Blázquez y Ainhoa Herrarte, Universidad Autónoma de Madrid; Ana Isabel Moro-Egido, Universidad de Granada;

La brecha de género en horas trabajadas se ha reducido durante la pandemia, excepto entre los trabajadores con hijos pequeños. ¿Qué situaciones personales hay tras este comportamiento del mercado de trabajo?

Responsabilidad individual y colectiva en el contexto de la pandemia de la covid-19

Artículo

Responsabilidad individual y colectiva en el contexto de la pandemia de la covid-19

Octubre 2021

Inclusión social
Magdalena Bobowik, Utrecht University y Universitat Pompeu Fabra; Mirjana Rupar y Maciej Sekerdej, Universidad Jaguelónica; Elia Soler Pastor, Universitat Pompeu Fabra; Maitane Arnoso, Universidad del País Vasco; Djouaria Ghilani, Universidad Libre de Bruselas; Foroogh Ghorbani y Silvia Mari, Universidad de Milán-Bicocca; Borja Martinovic, Utrecht University;

Para combatir la pandemia es fundamental identificar los factores psicológicos que influyen en las actitudes de la ciudadanía. Descubre en este estudio de qué se sienten responsables los españoles.

La covid-19 y los ERTE del 2020: de la pandemia sanitaria a la pandemia laboral

Artículo

La covid-19 y los ERTE del 2020: de la pandemia sanitaria a la pandemia laboral

Octubre 2021

Inclusión social
Diego Dueñas Fernández, Universidad de Alcalá; Raquel Llorente Heras, Universidad Autónoma de Madrid; Luis Gómez Rufián, Universidad Carlos III de Madrid;

¿Qué sectores de la población fueron los más afectados por los ERTE y los ERE en el 2020? Este artículo analiza los efectos que tuvieron en el mercado laboral español.

No hay resultados.