Artículos por temáticas

El rol de los centros educativos en la detección de la violencia machista

Artículo

El rol de los centros educativos en la detección de la violencia machista

Febrero 2023

Educación
Carme Montserrat, Marta Garcia-Molsosa, Pere Soler, Anna Planas, Edgar Iglesias y Paula Boned, Liberi/ Universitat de Girona;

El 68 % de los menores que sufren violencia de género en casa no dice nada en el ámbito académico y los docentes solamente lo perciben si existen signos evidentes de la violencia. ¿Cómo elaborar un modelo de prevención de violencias machistas eficaz en colegios e institutos?

La formación profesional en Cataluña: rendimiento académico, modalidad dual y género

Artículo

La formación profesional en Cataluña: rendimiento académico, modalidad dual y género

Marzo 2022

Educación
Toni Mora, IRAPP, Universitat Internacional de Catalunya; Josep-Oriol Escardíbul, IEB, Universitat de Barcelona,; Pilar Pineda-Herrero, EFI, Universitat Autònoma de Barcelona;

Mientras las mujeres siguen apostando por grados más sociales, este informe señala que las ocupaciones más necesarias en el 2030 serán las vinculadas a la economía digital.

¿Se pueden enseñar competencias de ciudadanía inclusiva en el marco de universidades más sociales?

Artículo

¿Se pueden enseñar competencias de ciudadanía inclusiva en el marco de universidades más sociales?

Febrero 2022

José Luis Álvarez Castillo, Hugo González González, Gemma Fernández Caminero, Luis del Espino Díaz y Carmen María Hernández Lloret, Universidad de Córdoba;

¿Cómo fomentar la empatía y la ética para promover una ciudadanía más inclusiva? Este experimento se ha llevado a cabo en el marco universitario y te explicamos sus resultados.

El abandono educativo temprano refleja las desigualdades sociales

Artículo

El abandono educativo temprano refleja las desigualdades sociales

Junio 2021

Educación
Maribel García Gracia y Albert Sánchez-Gelabert, Universitat Autònoma de Barcelona;

¿Qué factores aumentan la probabilidad de abandonar los estudios? Las notas bajas no son el único indicador de un abandono educativo temprano.

¿Sobreeducados y descontentos? Evaluación de las consecuencias de la sobreeducación

Artículo

¿Sobreeducados y descontentos? Evaluación de las consecuencias de la sobreeducación

Mayo 2021

Educación
Carmen Voces y Miguel Caínzos, Universidad de Santiago de Compostela;

En España, el 20 % de los trabajadores están sobreeducados para las funciones que desempeñan. Este estudio analiza cómo esta situación reduce la satisfacción en el ámbito laboral.

Educación compensatoria en primaria: ¿una medida útil para los alumnos inmigrantes?

Artículo

Educación compensatoria en primaria: ¿una medida útil para los alumnos inmigrantes?

Abril 2021

Educación
Marisa Hidalgo, Universidad Pablo de Olavide; Marianna Battaglia, Universidad de Alicante;

¿Funcionan los programas de educación compensatoria dirigidos a estudiantes de colectivos desfavorecidos? Solo consiguen beneficiar a alumnos inmigrantes si su proporción en el grupo escolar no supera el 50 %.

¿Influye trabajar y estudiar a la vez en la empleabilidad de los titulados?

Artículo

¿Influye trabajar y estudiar a la vez en la empleabilidad de los titulados?

Abril 2021

Antonio Di Paolo y Alessia Matano, AQR-IREA, Universitat de Barcelona;

¿Hay posibilidad de obtener un empleo mejor si se ha trabajado antes de obtener una titulación universitaria? Este análisis demuestra que sí, pero solo si ese empleo guardaba relación con los estudios.

¿Funcionan las políticas de prevención del abandono escolar temprano en España?

Artículo

¿Funcionan las políticas de prevención del abandono escolar temprano en España?

Marzo 2021

Javier Mato Díaz, Ángel Alonso Domínguez, Rosario González Arias e Israel Escudero Castillo, Universidad de Oviedo;

¿Es efectivo el Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) para la prevención del abandono escolar temprano? Según este estudio, el PMAR incrementa un 12 % la probabilidad de conseguir el título de ESO.

La transición a la educación postobligatoria del alumnado de origen inmigrante en Cataluña

Artículo

La transición a la educación postobligatoria del alumnado de origen inmigrante en Cataluña

Febrero 2021

Jordi Bayona i Carrasco, Profesor Serra Húnter, Departamento de Geografía (Universitat de Barcelona) y CERCA; Andreu Domingo, CERCA;

El 23,5 % de los alumnos de origen inmigrante abandonan los estudios en la transición entre educación obligatoria y posobligatoria. Analizamos las diferencias por estatus migratorio y sexo del alumnado.

¿Por qué hay más abandono escolar entre los jóvenes de origen extranjero?

Artículo

¿Por qué hay más abandono escolar entre los jóvenes de origen extranjero?

Febrero 2021

Silvia Carrasco, Jordi Pàmies, Laia Narciso y Angelina Sánchez, (EMIGRA ─ CER-Migracions, Universitat Autònoma de Barcelona);

¿Qué rol deben cumplir los docentes para combatir el abandono escolar de los jóvenes de origen extranjero? Este estudio demuestra que su apoyo es clave y que deben contar con los recursos necesarios para orientar a los alumnos.

¿Ha aumentado el tiempo que los padres dedican a sus hijos?

Artículo

¿Ha aumentado el tiempo que los padres dedican a sus hijos?

Enero 2021

Tomás Cano, Universidad Goethe de Fráncfort y Universitat Pompeu Fabra;

Entre el año 2002, un momento de expansión, y el 2010, en plena crisis económica, aumentó el tiempo que las madres y, más aún, los padres dedicaron a sus hijos. A pesar de ello, la brecha de género persiste. 

¿Influye la educación de los padres en el uso de Internet por parte de sus hijos?

Artículo

¿Influye la educación de los padres en el uso de Internet por parte de sus hijos?

Septiembre 2020

Educación
Dulce Manzano y María Fernández-Mellizo, Universidad Complutense de Madrid (UCM); Adaptación: Sílvia Galilea y Carina Bellver (StoryData);

La brecha digital reduce la igualdad de oportunidades de los ciudadanos. Este artículo analiza las razones para ello a partir del análisis de los patrones de uso de las TIC por parte de los estudiantes de ESO. 

Solicitantes y becarios del programa de Becas de ”la Caixa”: ¿quiénes son?

Artículo

Solicitantes y becarios del programa de Becas de ”la Caixa”: ¿quiénes son?

Enero 2020

Educación
Lídia Farré, Universitat de Barcelona; Francesc Ortega, City University of New York;

El programa de becas de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, que financia estudios de posgrado, tiene un gran impacto en las carreras de sus beneficiarios. ¿Quiénes las solicitan y qué factores determinan su concesión?

La implicación familiar en la educación: una herramienta de cambio

Artículo

La implicación familiar en la educación: una herramienta de cambio

Abril 2019

Educación
Rubén Fernández Alonso, Universidad de Oviedo; Marcelino Cuesta, Universidad de Oviedo; Pamela Woitschach, Universidad de Oviedo; Marcos Álvarez-Díaz, Consejería de Educación y Cultura del Principado de Asturias;

¿Pueden extenderse a los centros educativos los efectos positivos de la implicación familiar en la educación? Analizamos los resultados de los centros escolares según el tipo de familias que los componen.

La nueva generación de tecnologías digitales en España

Artículo

La nueva generación de tecnologías digitales en España

Febrero 2019

Josep Lladós, Universitat Oberta de Catalunya (UOC);

¿Sustituirá la nueva generación de tecnologías los empleos más rutinarios? Descubre el impacto de la automatización en el mundo laboral.

Ampliar y mejorar la formación de las personas ocupadas: una necesidad

Artículo

Ampliar y mejorar la formación de las personas ocupadas: una necesidad

Enero 2019

Educación
Andreu Lope, Universidad Autónoma de Barcelona;

Formar a los trabajadores es vital para mejorar su empleabilidad. Sin embargo, desde la crisis en España se invierte un 50% menos en este concepto y los agentes sociales apenas participan en la definición de acciones de formación continua.

Desigualdades socioeconómicas y rendimiento académico en España

Artículo

Desigualdades socioeconómicas y rendimiento académico en España

Diciembre 2018

Educación Inclusión social
Álvaro Borja Choi de Mendizábal, profesor de Economía, Universitat de Barcelona;

¿Cómo afecta la desigualdad socioeconómica al desarrollo académico de los estudiantes? Analizamos con datos recientes el caso de España y cómo se compara con el resto de Europa.

Universidades públicas y privadas: evolución de la productividad e impacto de la crisis

Artículo

Universidades públicas y privadas: evolución de la productividad e impacto de la crisis

Agosto 2018

Educación
Eva M. de la Torre García, Universidad Autónoma de Madrid; Premio Observatorio Social de "la Caixa" al mejor artículo en el ámbito de Educación;

¿Cómo ha afectado la crisis a la productividad de las universidades? Este artículo muestra que los centros públicos han reorganizado mejor sus recursos que los centros privados y han demostrado mayor eficiencia.

Sobrecualificación y desempleo juvenil. Dinámicas de inserción laboral de los titulados universitarios

Artículo

Sobrecualificación y desempleo juvenil. Dinámicas de inserción laboral de los titulados universitarios

Abril 2017

Educación
María Ramos, Investigadora postdoctoral en la Universidad Carlos III de Madrid;

La crisis económica vivida en nuestro país ha ocasionado que cada vez más jóvenes se decanten por alargar los estudios ante la falta de perspectivas laborales. Este hecho ha provocado una sobrecualificación de la juventud y la consolidación del desempleo.

No hay resultados.