Porcentaje de inmigrantes respecto al total de la población

Este indicador tiene una influencia en muchos aspectos sociales tales como el mercado laboral, la educación, la sanidad, la pobreza y/o exclusión social, la cultura o los movimientos de población.

La definición de inmigrante recogida en el indicador es la de persona nacida en el extranjero. La población nacida en el extranjero cubre a todas las personas que alguna vez han emigrado de su país de nacimiento a su país actual de residencia e incluye tanto a personas con nacionalidad del país de residencia como sin dicha nacionalidad.

También te puede interesar

Artículo

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Inclusión social

Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

Inclusión social

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

Artículo

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural

Inclusión social

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre investigación en materia de vulnerabilidad rural para identificar las distintas tendencias relativas a las fuentes de vulnerabilidad socioambiental en la España rural.