Buenas prácticas
Programa CaixaProinfancia
Modelo de promoción y desarrollo integral de la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad social
Problemática
Diversos informes nacionales e internacionales se hacen eco del impacto que la desigualdad y la pobreza crónica tienen en el desarrollo educativo y social de la infancia y la adolescencia.Uno de estos informes, concretamente Low-performing students: why they fall behind and how to help them succeed (enero 2016), de la OCDE, sostiene que en el Estado español el 40% de los estudiantes de familias desfavorecidas registra un rendimiento en matemáticas tan bajo que no alcanza las competencias básicas, frente al 8% de los alumnos de entornos más favorables. Algo similar sucede con la lectura y el aprendizaje de las ciencias.
Es decir, el contexto familiar y socioeconómico del alumno determinan su desempeño en el sistema educativo, consolidando un círculo vicioso de bajo rendimiento que lleva al fracaso escolar y al abandono temprano del sistema educativo.
1. Planteamiento
El eje metodológico alrededor del cual gira el programa Caixa Proinfancia de ”la Caixa”, que atiende a 60.000 menores y 40.000 familias en situación de pobreza y riesgo de exclusión, es que la educación genere oportunidades, integre múltiples dimensiones y corresponsabilice a todos los agentes educativos.
El programa presta apoyo a las familias y menores a partir de un enfoque interdisciplinario, intersectorial e interprofesional, a fin de que los colectivos a los que da apoyo aspiren al máximo nivel de formación y educación.
El principal objetivo es combatir el fracaso escolar, y esto se hace con refuerzo educativo grupal e individualizado tanto en la propia escuela como fuera de ella. El programa organiza talleres que ayudan a los progenitores a desarrollar sus competencias parentales o a canalizar sus preocupaciones sobre la educación de los hijos, lo que redunda en una mejora de la convivencia y las relaciones familiares.
2. Resultados
Si tenemos en cuenta que la media de abandono prematuro en la ESO –en contextos de bajo nivel socioeconómico– es del 30% (3 de cada 10 niños abandonan antes de finalizar la ESO), en los alumnos que reciben el apoyo en red auspiciado por Caixa Proinfancia en estos mismos contextos, la tasa baja al 6,3%. Otro dato significativo es que si la media de éxito escolar en la ESO en contextos vulnerables y de bajo nivel socioeconómico es del 51%, entre los alumnos que se benefician del apoyo del programa Proinfancia este porcentaje asciende al 77%.
En definitiva, son datos esperanzadores que nos animan a seguir profundizando en este modelo de redes socioeducativas locales como estrategia de acción, con una clara vocación de apoyo al cambio educativo y social en nuestra sociedad.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la OCDE, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y las fundaciones Adsis y Jaume Bofill.