El aumento de bachilleres superiores y universitarios de la segunda mitad del pasado siglo se aprecia en la generación nacida antes de los años ochenta.
Por esto en el siguiente gráfico se observa una importante incidencia de jóvenes entre 25 y 34 años con estudios superiores. Este indicador es muy similar al de Estados Unidos, uno de los países con mayor porcentaje de jóvenes con educación superior del mundo. A pesar de este dato, los dos países se diferencian mucho en los niveles de educación básica (estudios primarios y de primera etapa de educación secundaria). El gráfico muestra claramente que España está muy lejos de Estados Unidos en la proporción de jóvenes que tienen un nivel de educación media (estudios secundarios de 2ª etapa y postsecundarios). Cabe destacar que esta diferencia ha disminuido en los últimos diez años, aunque levemente.
¿Jueces y juezas son igual de proclives a conceder órdenes de alejamiento
en casos de violencia de género? Según este estudio, el género por sí solo
no es determinante, pero sí es un factor clave unido a la experiencia y al
volumen de casos.
¿Existe una brecha de género en relación con el patrimonio de los hogares?
Según este estudio, la diferencia se acusa más en edades avanzadas, puesto
que en la vejez las mujeres tienen más probabilidades de enviudar y ver
limitado su patrimonio.
¿Qué hay detrás de las desigualdades educativas? Los factores ajenos a los
estudiantes (como género, procedencia o estatus económico y cultural de los
padres), explican un 32 % de las diferencias en su rendimiento académico.
¿De qué modo afecta nuestro origen a los salarios? Analizamos la evolución
de las trayectorias salariales de jóvenes autóctonos e inmigrantes entre el
2007 y el 2015.
¿Qué hay detrás de las desigualdades educativas? Los factores ajenos a los
estudiantes (como género, procedencia o estatus económico y cultural de los
padres), explican un 32 % de las diferencias en su rendimiento académico.
Mientras las mujeres siguen apostando por grados más sociales, este informe
señala que las ocupaciones más necesarias en el 2030 serán las vinculadas a
la economía digital.