Artículo

Medio ambiente y empleo ¿jugar limpio tiene premio?

Ester Martínez-Ros, Universidad Carlos III de Madrid

Puntos clave
  • 1
       El estudio concluye que la inversión en innovación verde supone una oportunidad para atacar el problema del desempleo en España.
  • 2
       Incluso en momentos de crisis, las empresas que incluyen como estrategia la preocupación por el medio ambiente e innovan siguiendo este principio muestran un nivel medio de empleo no solo mayor sino que además crece.
  • 3
       Actualmente las inversiones en ecoinnovación se dedican principalmente a cumplir con las normas medioambientales, pero no a la transformación directa de las empresas para usar tecnologías limpias mediante cambios importantes en el proceso productivo (por ejemplo, favoreciendo un menor uso de energías y materiales).
  • 4
       Sin embargo, el seguimiento voluntario de objetivos ecoinnovadores predice aumentos en el número de trabajadores.
Empleo total según el tipo de empresas
Empleo total según el tipo de empresas

Los datos demuestran que las empresas que invierten en ecoinnovación son las que han generado más empleo durante los últimos años, incluyendo los años más duros de la crisis. Un análisis de regresión con los datos de la encuesta del  Panel de Innovación Tecnológica concluye que la presencia de ecoinnovaciones se asocia con incrementos en el nivel de empleo, y que este efecto se multiplica en aquellas empresas situadas en sectores considerados más contaminantes. Todas estas relaciones no aparecen en aquellas empresas que, simplemente, no innovan.

Por otro lado, las empresas relacionadas con industrias limpias disfrutan de una mejor imagen por su menor impacto medioambiental, por lo que las empresas que pertenecen a industrias más contaminantes sienten una mayor necesidad de diferenciarse. La introducción de tecnologías verdes por parte de estas empresas provoca que se perciban como más sostenibles. Por ello, la sociedad responde de manera más positiva y más receptiva cuando las innovaciones verdes las introducen compañías de sectores muy contaminantes, lo que, a su vez, produce un aumento de su ventaja competitiva en el mercado.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Actividad

Ciclo de conferencias: Impacto social de la emergencia climática. ¿Qué podemos hacer?

Junto al Instituto de Salud Global de Barcelona, organizamos este ciclo de conferencias para reflexionar acerca de los efectos del cambio climático sobre la salud, el territorio y también la economía.

Infodato

Indice de envejecimiento activo

Este indicador mide el nivel de independencia de las personas mayores, basándose en variables como el empleo, la participación social, la vida independiente y la capacidad de envejecer saludablemente.

Infodato

El reto del cambio climático

¿Cómo ha evolucionado la temperatura media de la Tierra desde el año 1880? 2014, 2015, 2016 y 2017 han sido los años más cálidos registrados.

Reseña

Entre la complacencia y el sueno contraproducente

Los dos libros reseñados comparten la preocupación por el declive de Estados Unidos y señalan los problemas a los que se enfrenta el país. Desde perspectivas diferentes, ambos llegan al mismo diagnóstico sobre la sociedad estadounidense y el peligro que corre la democracia.

Reseña

El Estado y las iniciativas innovadoras

Bajo un punto de vista económico, la innovación es considerada un motor de crecimiento por su capacidad para generar riqueza y empleo, un enfoque que ha ganado protagonismo desde el inicio de la crisis financiera en el año 2008. Esta reseña del Observatorio Social de ”la Caixa” comenta dos libros que analizan esta cuestión a partir de perspectivas muy diferentes.

También te puede interesar

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?


Ciencia

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

La España desertificada

Artículo

La España desertificada


Ciencia

Un 17,5 % del territorio rural está expuesto simultáneamente a altas tasas de despoblación y de aridez. Este estudio analiza cómo algunos factores de mitigación de la despoblación pueden acarrear efectos no deseados, tanto de tipo social como ambiental.

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?

Artículo

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?


Ciencia

¿Existió desigualdad en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19?Lo analizamos en este estudio comparativo centrado en la producción y distribución de investigaciones y las colaboraciones entre países.