Artículo
Medio ambiente y empleo ¿jugar limpio tiene premio?
-
1El estudio concluye que la inversión en innovación verde supone una oportunidad para atacar el problema del desempleo en España.
-
2Incluso en momentos de crisis, las empresas que incluyen como estrategia la preocupación por el medio ambiente e innovan siguiendo este principio muestran un nivel medio de empleo no solo mayor sino que además crece.
-
3Actualmente las inversiones en ecoinnovación se dedican principalmente a cumplir con las normas medioambientales, pero no a la transformación directa de las empresas para usar tecnologías limpias mediante cambios importantes en el proceso productivo (por ejemplo, favoreciendo un menor uso de energías y materiales).
-
4Sin embargo, el seguimiento voluntario de objetivos ecoinnovadores predice aumentos en el número de trabajadores.

Los datos demuestran que las empresas que invierten en ecoinnovación son las que han generado más empleo durante los últimos años, incluyendo los años más duros de la crisis. Un análisis de regresión con los datos de la encuesta del Panel de Innovación Tecnológica concluye que la presencia de ecoinnovaciones se asocia con incrementos en el nivel de empleo, y que este efecto se multiplica en aquellas empresas situadas en sectores considerados más contaminantes. Todas estas relaciones no aparecen en aquellas empresas que, simplemente, no innovan.
Por otro lado, las empresas relacionadas con industrias limpias disfrutan de una mejor imagen por su menor impacto medioambiental, por lo que las empresas que pertenecen a industrias más contaminantes sienten una mayor necesidad de diferenciarse. La introducción de tecnologías verdes por parte de estas empresas provoca que se perciban como más sostenibles. Por ello, la sociedad responde de manera más positiva y más receptiva cuando las innovaciones verdes las introducen compañías de sectores muy contaminantes, lo que, a su vez, produce un aumento de su ventaja competitiva en el mercado.