Limitaciones a la formación de capital humano y a las posibilidades de crecimiento económico y bienestar social
Limitaciones a la formación de capital humano y a las posibilidades de crecimiento económico y bienestar social
La tasa de abandono temprano de la educación y la formación recoge el porcentaje de personas de 18 a 24 años que tienen como nivel máximo de estudios la Educación Secundaria primera etapa y que no siguen ningún tipo de educación o formación.
La diferencia en la tasa de desempleo de hombres y mujeres de nuestro país
es superior a la media europea. ¿Cómo ha evolucionado durante los últimos
años de crisis económica?
La brecha de género en horas trabajadas se ha reducido durante la pandemia,
excepto entre los trabajadores con hijos pequeños. ¿Qué situaciones
personales hay tras este comportamiento del mercado de trabajo?
¿Qué entendemos por brecha social? Este informe analiza seis grandes
rupturas transversales de nuestro país y pone de manifiesto cómo pueden
generar malestar social y debilitar la democracia.
¿Qué rol deben cumplir los docentes para combatir el abandono escolar de
los jóvenes de origen extranjero? Este estudio demuestra que su apoyo es
clave y que deben contar con los recursos necesarios para orientar a los
alumnos.
El 23,5 % de los alumnos de origen inmigrante abandonan los estudios en la
transición entre educación obligatoria y posobligatoria. Analizamos las
diferencias por estatus migratorio y sexo del alumnado.
¿Cómo afecta la desigualdad socioeconómica al desarrollo académico de los
estudiantes? Analizamos con datos recientes el caso de España y cómo se
compara con el resto de Europa.