

¿Influye la educación de los padres en el uso de Internet por parte de sus hijos?
Dulce Manzano y María Fernández-Mellizo, Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Adaptación: Sílvia Galilea y Carina Bellver (StoryData)
La brecha digital, entendida como las desigualdades en el acceso y en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), comporta consecuencias sobre la igualdad de oportunidades de los ciudadanos. Esta problemática no es tan reciente; los investigadores sociales la estudian desde la década de 1990. Con el objetivo de examinar las razones que explican estas desigualdades, el presente artículo analiza los patrones de uso de las TIC por parte de los estudiantes españoles de ESO y demuestra que los hijos de padres con estudios universitarios se conectan menos a Internet cuando están en casa. Asimismo, esta población utiliza los diferentes dispositivos digitales con un objetivo más educativo que de ocio.
Puntos clave
-
1Los alumnos que crecen en familias con un mayor nivel educativo usan de forma más moderada las nuevas tecnologías. En concreto, los hijos de padres universitarios o con estudios superiores dedican menos tiempo a Internet.
-
2Cuanto mayor es el nivel educativo de los padres del alumno, mayor es, también, la propensión de los alumnos a utilizar las nuevas tecnologías con fines educativos, en contraposición al uso de las TIC con fines de ocio.
-
3El nivel económico de la familia, sin embargo, tiene justo el efecto contrario al nivel educativo de los padres, puesto que es la llave de acceso a las nuevas tecnologías. Una mayor variedad de dispositivos en el hogar puede hacer incrementar el uso de Internet.
¿Condiciona la educación de los padres el tiempo de navegación por Internet de sus hijos?

Autoras
Dulce Manzano y María Fernández-Mellizo , Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Adaptación: Sílvia Galilea y Carina Bellver (StoryData)