Gasto interior bruto en I+D (GERD) como porcentaje del PIB

El GERD (Gasto interior bruto en I+D, GERD por su sigla en inglés) indica la inversión en I+D de un país, en los sectores público y privado. Se considera que el gasto en I+D está relacionado con la capacidad futura del país para innovar y generar crecimiento económico, sobre todo cuando la inversión es llevada a cabo por las empresas. “La investigación y el desarrollo experimental (I+D) comprenden el trabajo creativo llevado a cabo de manera sistemática con el fin de aumentar el conocimiento, incluido el del hombre, la cultura y la sociedad, y la utilización de dicho conjunto de conocimientos para nuevas aplicaciones” (Manual de Frascati, edición de 2002, § 63). 

El GERD incluye el gasto de las empresas, el gobierno, la educación superior y el gasto privado sin fin de lucro en I+D. Incluye los gastos internos totales en I+D realizados dentro de un país, con fondos nacionales y procedentes del extranjero, pero excluye los pagos para I+D realizada en el extranjero. El GERD tiende a estar infrarrepresentado en los países con alto porcentaje de pymes y con innovación en los sectores no manufactureros. En un menor número de países, las microempresas con menos de 10 empleados, en las que se espera que la actividad de I+D sea insignificante, están excluidas de las encuestas de I+D. Sin embargo, esto solo conduce a un impacto menor en los agregados.

También te puede interesar

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Ciencia

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

Artículo

La España desertificada

La España desertificada

Ciencia

Un 17,5 % del territorio rural está expuesto simultáneamente a altas tasas de despoblación y de aridez. Este estudio analiza cómo algunos factores de mitigación de la despoblación pueden acarrear efectos no deseados, tanto de tipo social como ambiental.

Artículo

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?

Desigualdades en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19: ¿quién tenía la capacidad de respuesta?

Ciencia

¿Existió desigualdad en la investigación sobre las desigualdades de la covid-19?Lo analizamos en este estudio comparativo centrado en la producción y distribución de investigaciones y las colaboraciones entre países.