Artículo
¿Funcionan las políticas de prevención del abandono escolar temprano en España?
Análisis de impacto del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR)
Javier Mato Díaz, Ángel Alonso Domínguez, Rosario González Arias e Israel Escudero Castillo, Universidad de Oviedo
Proyecto seleccionado en la Convocatoria para apoyar proyectos de investigación social: formación profesional, abandono escolar y precariedad laboral
El Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) se creó como una medida específica de prevención del abandono escolar temprano en España dentro de la reforma educativa de 2013. La implantación completa de esta reforma, mediante la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), se llevó a cabo en el curso académico 2016-2017. En esta investigación se realiza un análisis del éxito de este programa, medido a través del logro del título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de la permanencia en el sistema educativo al cabo de dos años. Se utilizan datos del Principado de Asturias y se obtiene que las y los estudiantes que accedieron al PMAR obtuvieron efectos positivos notables, en comparación con estudiantes que no participaron en el programa, lo más parecidos posible en cuanto a características educativas y de entorno socioeconómico.
Puntos clave
-
1El abandono escolar temprano es un problema social porque contribuye al mantenimiento de la desigualdad social, dificulta el papel de la enseñanza superior como principal ascensor social y favorece el riesgo de precariedad asociada a un futuro laboral incierto.
-
2El abandono temprano en España tiende a reducirse durante las últimas décadas, pero en 2019 aún estaba en el nivel medio de la UE-15 correspondiente al año 2007 (16,4%). Los años de intenso crecimiento económico anteriores a la crisis de 2008 frenaron esta tendencia. El nivel medio de la UE-15 en 2019 era del 10,5%.
-
3Los resultados de la investigación muestran que participar en el PMAR incrementa la probabilidad de continuar en el sistema educativo (o salir con el título de ESO) en torno a un 12% al cabo de dos años. Por tanto, el programa contribuye a la prevención del abandono temprano.
-
4Cabe subrayar que los efectos positivos del PMAR son relativamente más elevados en las mujeres, cuya participación aumenta entre un 12% y un 17% la probabilidad de continuar formándose al cabo de dos años.