Olga Cantó y Andrea Sobas, Universidad de Alcalá
España es uno de los países con tasas de riesgo de pobreza infantil más altas de Europa. Las dos principales características de nuestro sistema de prestaciones e impuestos son el considerable peso redistributivo de las pensiones y el poco peso presupuestario de las desgravaciones fiscales y las prestaciones de carácter familiar. En otros países europeos existen todo tipo de políticas que promueven la cohesión social y reducen el riesgo de pobreza de las familias con menores dependientes, ejemplo de ello es que la prestación universal por hijo está vigente hoy en 17 de los 28 países de la Unión Europea. Utilizando métodos de evaluación económica medimos la eficacia, la eficiencia y el coste presupuestario de poner en marcha distintas políticas públicas que podrían. Los resultados apuntan a que mejoras de la actual política hasta una cuantía de, al menos, unos 100 euros mensuales o la implantación de una prestación universal de similar cuantía serían muy eficaces para la reducción del riesgo de pobreza infantil.
Puntos clave
-
1En 2017 casi uno de cada tres menores de edad en nuestro país estaba en riesgo de pobreza, lo que nos sitúa entre los países de la Unión Europea más afectados por este problema junto con Rumanía, Bulgaria, Italia y Reino Unido.
-
2La mayor parte de los países con altos niveles de pobreza infantil de la Unión Europea son también aquellos que realizan un menor esfuerzo presupuestario.
-
3El aumento de la pobreza infantil durante la recesión económica está ligado a la carencia de una red estable y potente de políticas públicas que permitan a las familias mantener unos niveles mínimos de ingresos cuando crece el desempleo y la precariedad laboral.
-
4España tiene un nivel de gasto en políticas familiares que está lejos de la media europea y es menos de la mitad del gasto que dedican los países con menores tasas de riesgo de pobreza infantil.
-
5Las ayudas por hijo condicionadas por bajos ingresos son muy efectivas para reducir la pobreza infantil, siempre que la cuantía sea alta y el umbral de ingresos medio-alto.
-
6Tanto la mejora de la política de prestación condicionada por bajos ingresos, con una cuantía de al menos 100 euros mensuales, como la implantación de una política universal de cuantía similar serían eficaces para reducir el número de menores pobres así como la intensidad de su pobreza. Las mejoras de la prestación condicionada serían más eficientes en cuanto al coste y la eficacia que una política universal de cuantía similar, porque supondrían un menor coste presupuestario.