Un 17,5 % del territorio rural está expuesto simultáneamente a altas tasas
de despoblación y de aridez. Este estudio analiza cómo algunos factores de
mitigación de la despoblación pueden acarrear efectos no deseados, tanto de
tipo social como ambiental.
Junto al Instituto de Salud Global de Barcelona, organizamos este ciclo de
conferencias para reflexionar acerca de los efectos del cambio climático
sobre la salud, el territorio y también la economía.
El Observatorio Social de ”la Caixa” se pregunta si es posible conjugar
preocupación por el medio ambiente y crecimiento económico. Este estudio,
uno de los primeros en su campo, demuestra el vínculo positivo entre
ecoinnovación y creación de empleo, incluso en épocas de recesión.
El cambio climático es un problema muy complejo, y las posibles soluciones
no pueden basarse en el binomio de verdadero o falso, sino de mejor o peor.
Reseñamos dos libros que hablan sobre cómo este debate deja de ser una
cuestión técnica y racional para convertirse en una cuestión de valores y
estilos de vida.
¿Qué enfermedades provocan los contaminantes que liberamos en el medio
ambiente? ¿Por qué afectan más a los niños? ¿Cuál es la repercusión de
estas enfermedades en la salud y la economía? Entrevistamos a Leonardo
Trasande, profesor de la Universidad de Nueva York experto en el tema.
Un 17,5 % del territorio rural está expuesto simultáneamente a altas tasas
de despoblación y de aridez. Este estudio analiza cómo algunos factores de
mitigación de la despoblación pueden acarrear efectos no deseados, tanto de
tipo social como ambiental.
¿Existió desigualdad en la investigación sobre las desigualdades de la
covid-19?Lo analizamos en este estudio comparativo centrado en la
producción y distribución de investigaciones y las colaboraciones entre
países.