Artículo

El impacto de la cultura y el ocio en la felicidad de los españoles

Nela Filimon, Departamento de Economía, Universitat de Girona

No existe una definición unánime sobre la felicidad, pero la evidencia empírica señala que depende de muchos factores, entre los que destaca la participación en actividades culturales y de ocio. El artículo contiene una reflexión sobre las dimensiones individual y social de la felicidad y confirma la importancia de las conexiones con los demás.
Puntos clave
  • 1
       Estudios recientes han puesto de manifiesto que la distribución de la percepción de felicidad en España es similar a la de otros países desarrollados (en una escala 0-10, la media española es de 7,3).
  • 2
       La cultura y el ocio contribuyen a nuestra felicidad y muchas de esas experiencias preferimos compartirlas con otros.
  • 3
       La evidencia empírica demuestra que la simple presencia de otros –estar rodeados de gente en un concierto o en un museotiene un efecto positivo y, por tanto, nos hace más felices.
  • 4
       Los trabajos empíricos más recientes han confirmado la denominada “paradoja de Easterlin”, de acuerdo con la cual (a partir al menos de cierto umbral) más renta o más recursos económicos no se traducen en más felicidad.
Media de la felicidad y participación en actividades culturales y de ocio
Media de la felicidad y participación en actividades culturales y de ocio

El gráfico muestra el impacto de las actividades culturales y de ocio en la escala de felicidad (de 0 a 10), así como el porcentaje de españoles que participan en cada actividad. En España, todas las actividades culturales y de ocio obtienen unas puntuaciones medias elevadas en la escala de felicidad, que oscilan entre el 7,29 y el 7,5.

¿Qué podría hacerse para fomentar la participación en actividades culturales y de ocio?
  • La evidencia empírica sobre consumo y felicidad muestra la importancia del apoyo público de las artes como una fuente de felicidad y del fomento de las políticas orientadas a facilitar el acceso a la cultura.
  • Actuaciones dirigidas, por ejemplo, a conciliar mejor los horarios laborales para poder realizar más actividades culturales compartidas pueden tener efectos positivos sobre la felicidad.
  • En este sentido, muchas ciudades, sobre todo las europeas, tienen una larga tradición de apoyo al arte, reconociendo el aspecto lúdico que tiene toda cultura, lo cual no debe ser olvidado en las políticas públicas que hayan de implantarse en relación con la felicidad.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

¿Se puede vivir del arte? Según este estudio, más de la mitad de los profesionales perciben dificultades a la hora de vivir de su trabajo y el 60% declaran ganar menos de 1.500 euros. El colectivo más vulnerable es el de los artistas jóvenes.

Entrevista

«Los jóvenes en riesgo de exclusión que entran en contacto con el arte mejoran sus logros académicos y su compromiso cívico y social»

¿Hasta qué punto el arte contribuye a la integración social? Hablamos con Sunil Iyengar sobre el acceso a la cultura en condiciones de igualdad.

Entrevista

«La cultura pertenece a las clases altas. Cuesta atraer a la cultura a las familias con niveles de educación más bajos»

¿Cómo aumentar el consumo cultural de las nuevas generaciones y, especialmente, el de aquellas familias con niveles educativos más bajos? Françoise Benhamou aporta algunas claves en esta entrevista.

Barómetro

Tasa de abandono temprano de la educación y la formación, por sexo

Infodato

Participación en actividades de voluntariado y ciudadanía activa

¿En qué medida participan las personas mayores en actividades políticas? El 6,5% de los hombres de entre 65 y 74 años de nuestro país participan en política activamente, frente al 4,3% de mujeres.

También te puede interesar

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?

Artículo

¿Cómo son las condiciones laborales y de vida de los artistas y profesionales de la cultura?


Cultura

¿Se puede vivir del arte? Según este estudio, más de la mitad de los profesionales perciben dificultades a la hora de vivir de su trabajo y el 60% declaran ganar menos de 1.500 euros. El colectivo más vulnerable es el de los artistas jóvenes.

Retos de la cultura de alto nivel para atraer nuevos públicos en el entorno digital

Artículo

Retos de la cultura de alto nivel para atraer nuevos públicos en el entorno digital


Cultura

Teatro, ópera, música clásica, danza… ¿El consumo digital puede ser una oportunidad para atraer nuevos públicos a la denominada alta cultura?

El arte y el avance de la economía y la sociedad

Reseña

El arte y el avance de la economía y la sociedad


Cultura

¿Qué relación existe entre arte y economía? Presentamos dos obras que estudian la importancia de la creatividad y la innovación en las artes, así como la contribución del arte al desarrollo económico.