Artículo
El envejecimiento en el mundo rural, ¿una oportunidad para cambiar las relaciones de género?
-
1En las zonas rurales, el deseo de las personas mayores de permanecer en sus casas y ser atendidas por sus familiares resulta en muchos casos inviable.
-
2La relación entre envejecimiento y entorno es evidente: cuanto más pequeño es el municipio, más grande es la proporción de población mayor que tiene. Así, por ejemplo, los mayores de 80 años son más del 10% en los pueblos de menos de 1.000 habitantes, mientras que los valores totales para España no llegan al 6%.
-
3Sin familiares, con un déficit de población femenina y con una gran parte de la población envejecida, las necesidades de cuidado en el entorno rural tendrán que ser resueltas mediante la incorporación de nuevos actores.
-
4La incorporación de los hombres al cuidado es una necesidad impuesta por desequilibrios demográficos que, no obstante, es deseable porque supone una oportunidad para transformar una brecha de género histórica que los excluía de estas actividades tan necesarias para el sostenimiento de la vida.
-
5Dadas las dificultades que plantea la asunción del cuidado por parte de los hombres familiares directos en las zonas rurales, esta actividad debería ir acompañada de programas de formación y apoyo.

La Ratio de Cuidadores Potenciales (RCP) permite medir la relación existente entre la población que potencialmente puede ejercer los cuidados (número de personas de entre 45 y 69 años) y las personas que probablemente van a necesitar algún tipo de cuidados (personas mayores de 70 años). En los municipios rurales con menos de 5.000 habitantes apenas hay dos personas que podrían atender a cada persona dependiente. En los pueblos más pequeños, la presencia de mujeres es tan baja que el cuidado no está asegurado si se sigue esperando un cuidado femenino e informal.