Artículo

¿El desempleo daña la salud mental?

Lídia Farré, Universitat de Barcelona, IAE (CSIC), MOVE e IZA; Francesco Fasani, Queen Mary University of London, IZA y CEPR; Hannes Mueller, IAE (CSIC), Barcelona GSE y MOVE; Adaptación: Michele Catanzaro

El paro de larga duración es una causa probable de desórdenes mentales. Este artículo analiza cómo el colapso del sector de la construcción dejó fuera del mercado laboral durante largos periodos a muchos de sus trabajadores. A la vez, según un análisis de las Encuestas Nacionales de Salud, estas personas experimentaron un gran empeoramiento de su salud mental. La carga de estos desórdenes mentales es tan grande que incluso podría haber ralentizado la recuperación del conjunto de la economía española.
Puntos clave
  • 1
       Entre 2006 y 2011, cada vez que la tasa de desempleo en la construcción aumentaba 10 puntos porcentuales, los desórdenes mentales relatados por los trabajadores expulsados del sector aumentaban alrededor de 3 puntos porcentuales.
  • 2
       En la crisis en España no solo aumentó el desempleo, sino también su duración. En 2006, el 2% de la población activa había estado en el paro más de 2 años. En 2011, este grupo se había casi cuadruplicado hasta rozar el 8%.
  • 3
       En el sector de la construcción, la incidencia del paro de larga duración se multiplicó por 18: de ser el 0,1% de la población activa en 2006, a cerca del 1,8% en 2011.
  • 4
       La explosión de la burbuja inmobiliaria ofrece una oportunidad única para identificar los efectos del paro en la salud mental. Si una parte grande de la población experimenta esta situación, se genera un peso adicional para el despegue de una economía.
El paro afecta a la salud mental
desempleoSaludMental-02_PREVI.jpg

¿El paro afecta a la salud mental, o viceversa? Desempleo y mala salud mental están relacionados. Sin embargo, los investigadores se han preguntado preguntan si el paro causa problemas mentales, o bien las personas con problemas mentales tienen más probabilidad de estar en el paro. En el caso de la crisis española, debido a sus características extraordinarias, se puede desentrañar que lo más probable es que el paro afecte a la salud mental de los trabajadores, y no viceversa.

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Formación Profesional Dual e inserción laboral en Cataluña

¿Es la FP Dual el modelo más ventajoso para la incorporación laboral de los jóvenes? Los graduados de la FP Dual trabajan más días al año y ganan más.

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

Artículo

La desigualdad salarial durante la pandemia: las ayudas públicas

¿Qué impacto ha tenido la crisis económica generada por la covid-19 sobre la desigualdad salarial? ¿Han sido suficientes las ayudas públicas? Analizamos cuáles han sido los colectivos más afectados.

Reseña

Una perspectiva intergeneracional de la crisis del coronavirus y el rol de las políticas familiares

La pandemia de la COVID-19 ha generado una crisis sanitaria y también económica. Estas dos obras reseñadas ofrecen perspectivas complementarias sobre el papel de las políticas familiares en etapas de deterioro económico.

Infodato

Exclusión social del mercado de trabajo

La diferencia en la tasa de desempleo de hombres y mujeres de nuestro país es superior a la media europea. ¿Cómo ha evolucionado durante los últimos años de crisis económica?

También te puede interesar

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa

Informe

Desigualdad y sistemas de protección social en Europa


Inclusión social

El sistema de protección social español es menos redistributivo que los de otros países de la UE. ¿Qué reformas podrían contribuir a reducir la desigualdad económica en España?

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico

Artículo

Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico


Inclusión social

El 11,2% de la población presenta una elevada probabilidad de sufrir una situación de acoso en su puesto de trabajo y pueden desarrollar un trastorno de ansiedad generalizada. ¿Cómo detectar posibles casos de acoso psicológico?

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia

Artículo

Actitudes tecnocráticas en España durante la pandemia


Inclusión social

En tiempos de crisis, ¿los ciudadanos prefieren adoptar un tipo de gobierno más técnico? Según este estudio, las actitudes tecnocráticas entre los españoles aumentaron durante la pandemia, especialmente entre los votantes de derechas.