Atrás Brecha entre jóvenes y mayores

Informe

Brecha entre jóvenes y mayores

Jordi Sevilla, Belén Santa Cruz y Diana Ortega, ecomomistas;

Puntos clave
  • 1
       Los jóvenes que crecieron durante la crisis económica se enfrentan hoy en día a grandes dificultades para desarrollar sus proyectos vitales, mientras que la población de mayores de 65 años, un colectivo esencial para el mantenimiento de familias enteras, ha soportado mejor los embates de las distintas crisis.
  • 2
       Los más jóvenes son, actualmente, uno de los colectivos más vulnerables. La falta de un sistema de protección y de medidas adecuadas para satisfacer sus necesidades conduce a un país en el que las generaciones más jóvenes sienten que han sido excluidas o marginadas de la vida social, económica y política.
  • 3
       Muchos jóvenes se sienten frustrados ante las numerosas dificultades para acceder al mercado laboral y mantenerse en este dignamente, así como para acceder a la vivienda, ahorrar, moverse en la escala social en sentido ascendente, etc. Generaciones de jóvenes sienten cómo la sociedad los excluye y las políticas no los apoyan, y advierten, además, que sus proyectos de vida se tornan cada vez más complejos.
  • 4
       Resulta vital que la ruptura del pacto generacional no se plantee como una cuestión de rivalidad entre grupos de edad, sino como una situación de desigualdad intergeneracional que requiere soluciones. Cerrar la brecha entre jóvenes y mayores y recuperar el pacto generacional es una necesidad del presente y una apuesta de futuro.
  • 5
       Como señala Joaquín Estefanía en 'Abuelo, ¿cómo habéis consentido esto?' (Planeta, 2017), «el mayor desafío de las democracias maduras tras los años de crisis económica es restaurar el contrato social entre generaciones». Esta es la mejor forma de comprometer a las nuevas generaciones con el sistema de solidaridad en que se apuntala el estado del bienestar.
  • 6
       Con el paso de los años se comprobará cuáles son las consecuencias del cambio de situación y de perspectivas entre generaciones y se verá si el retroceso experimentado en la segunda década del siglo es solo consecuencia de la última crisis económica y financiera, o si, por el contrario, obedece a un patrón de las sociedades avanzadas.
  • 7
       La ruptura del pacto generacional afecta a la idea de progreso. Más aún, en un contexto en el que los avances que trae consigo a la revolución tecnológica no siempre se acompañan de avances sociales para determinados colectivos.
Cifras clave
Cifras clave

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenidos relacionados

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

Informe

Evolución de la brecha salarial entre jóvenes autóctonos e inmigrantes en España

¿De qué modo afecta nuestro origen a los salarios? Analizamos la evolución de las trayectorias salariales de jóvenes autóctonos e inmigrantes entre el 2007 y el 2015.

Artículo

¿Cómo mejorar la asistencia domiciliaria a personas mayores?

La asistencia domiciliaria a personas mayores debe conciliar cuidados sanitarios y aquellos vinculados a servicios sociales. Este estudio aporta datos positivos sobre la aplicación de una herramienta para coordinar y optimizar estos cuidados.

Actividad

Ciclo de conferencias en CaixaForum Macaya: “Hacerse el bien haciendo el bien. Las contribuciones de las personas mayores al desarrollo social”

¿Cómo participan y contribuyen las personas mayores en la vida familiar y en la comunidad? Este ciclo de conferencias pretende dar el protagonismo que merece a este colectivo y visibilizar su papel en el desarrollo social.

Convocatoria

Convocatoria para apoyar proyectos de investigación sobre la realidad social de las personas jóvenes (FS22-1B)

Esta convocatoria del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” ha tenido como objetivo apoyar proyectos de investigación en ciencias sociales en los que se utilicen datos de encuestas cuantitativas sobre la realidad social de las personas jóvenes en España.

También te puede interesar

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia

Artículo

Desigualdad de género en el trabajo remunerado y no remunerado tras la pandemia


Inclusión social

Tras la pandemia, el 30% de los hombres y el 33% de las mujeres con hijos menores teletrabajan algún día de la semana. Según este estudio, ello podría favorecer una mayor igualdad en relación con las responsabilidades familiares.

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España

Artículo

Cómo prevenir la discriminación y la exclusión social en España


Inclusión social

En España, no todos los grupos inmigrantes son percibidos igual. Según este estudio, el 35,9 % de los ciudadanos autóctonos declararon tener contactos positivos con marroquíes, mientras que la cifra se incrementa hasta el 59,8 % en la relación con personas de origen latinoamericano.

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural

Artículo

Revisión sistemática de la investigación sobre vulnerabilidad rural


Inclusión social

Este artículo presenta una revisión sistemática de la literatura sobre investigación en materia de vulnerabilidad rural para identificar las distintas tendencias relativas a las fuentes de vulnerabilidad socioambiental en la España rural.