Atrás Brecha entre jóvenes y mayores

Informe

Brecha entre jóvenes y mayores

Jordi Sevilla, Belén Santa Cruz y Diana Ortega, ecomomistas;

Puntos clave
  • 1
       Los jóvenes que crecieron durante la crisis económica se enfrentan hoy en día a grandes dificultades para desarrollar sus proyectos vitales, mientras que la población de mayores de 65 años, un colectivo esencial para el mantenimiento de familias enteras, ha soportado mejor los embates de las distintas crisis.
  • 2
       Los más jóvenes son, actualmente, uno de los colectivos más vulnerables. La falta de un sistema de protección y de medidas adecuadas para satisfacer sus necesidades conduce a un país en el que las generaciones más jóvenes sienten que han sido excluidas o marginadas de la vida social, económica y política.
  • 3
       Muchos jóvenes se sienten frustrados ante las numerosas dificultades para acceder al mercado laboral y mantenerse en este dignamente, así como para acceder a la vivienda, ahorrar, moverse en la escala social en sentido ascendente, etc. Generaciones de jóvenes sienten cómo la sociedad los excluye y las políticas no los apoyan, y advierten, además, que sus proyectos de vida se tornan cada vez más complejos.
  • 4
       Resulta vital que la ruptura del pacto generacional no se plantee como una cuestión de rivalidad entre grupos de edad, sino como una situación de desigualdad intergeneracional que requiere soluciones. Cerrar la brecha entre jóvenes y mayores y recuperar el pacto generacional es una necesidad del presente y una apuesta de futuro.
  • 5
       Como señala Joaquín Estefanía en 'Abuelo, ¿cómo habéis consentido esto?' (Planeta, 2017), «el mayor desafío de las democracias maduras tras los años de crisis económica es restaurar el contrato social entre generaciones». Esta es la mejor forma de comprometer a las nuevas generaciones con el sistema de solidaridad en que se apuntala el estado del bienestar.
  • 6
       Con el paso de los años se comprobará cuáles son las consecuencias del cambio de situación y de perspectivas entre generaciones y se verá si el retroceso experimentado en la segunda década del siglo es solo consecuencia de la última crisis económica y financiera, o si, por el contrario, obedece a un patrón de las sociedades avanzadas.
  • 7
       La ruptura del pacto generacional afecta a la idea de progreso. Más aún, en un contexto en el que los avances que trae consigo a la revolución tecnológica no siempre se acompañan de avances sociales para determinados colectivos.
Cifras clave
Cifras clave

Clasificación

Etiquetas

Temáticas

Contenido de la colección

Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano

Contenidos relacionados

Artículo

Mejoran empatía hacia los mayores tras experimentar limitaciones

Un experimento en el que los participantes se pusieron en la piel de una persona mayor mediante simulación demuestra que se mejoraron las habilidades empáticas

Artículo

¿Usan el móvil de forma los jóvenes españoles y los portugueses?

Los jóvenes de ambos países usan el móvil de forma parecida; sin embargo, existen ligeras diferencias entre perfiles que pueden influir en su bienestar.

Artículo

Estilos de apego: los vínculos afectivos condicionan el uso del móvil entre los jóvenes y su satisfacción relacional

Los jóvenes que han establecido vínculos afectivos y emocionales seguros utilizan el móvil mayoritariamente para comunicarse y socializar. ¿Qué ocurre con los jóvenes que lo emplean para evadirse?

Artículo

Las interacciones sociales de los jóvenes: cara a cara, entre amigos y familiares, y poca presencia del móvil

Parece que hemos aceptado que las personas jóvenes se relacionan a través del móvil. Sin embargo, este estudio muestra que dos de cada tres de sus interacciones sociales son cara a cara. ¿Cómo, y por qué, interaccionan los jóvenes?

Artículo

Usos, habilidades y actitud en materia de tecnología digital. ¿Existe una brecha de género?

Los chicos consideran que son más hábiles que las chicas en materia de tecnología y comunicación digital, mientras que estas se sienten más preparadas en los aspectos éticos y de seguridad.

También te puede interesar

Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano

Informe

Brecha entre el mundo rural y el mundo urbano


Inclusión social

La brecha entre el ámbito rural y el urbano tiene importantes consecuencias en términos sociales, económicos, medioambientales e, incluso, políticos. Encontrar un equilibrio debería ser una prioridad.