El objetivo del Consejo de Europa es que una tercera parte de los niños menores de 3 años sigan el primer ciclo de educación infantil
En marzo de 2002 el Consejo de Europa estableció un conjunto de objetivos para mejorar la tasa de ocupación de los padres y madres de hijos pequeños y promover la igualdad de género en el mercado laboral. Uno de estos objetivos consistía en impulsar el primer ciclo de educación infantil, de modo que asistieran a él como mínimo el 33% de los niños menores de 3 años. Como muestra el gráfico, los niños de entornos económicos desfavorecidos asisten significativamente menos a los centros de preescolar: este grupo está lejos del objetivo.
Tener trabajo ya no es suficiente para salir de la pobreza. Muchos hogares,
especialmente con menores, arrastran una pobreza laboral asociada a
salarios bajos o períodos de inactividad.
¿Cómo atajar la transmisión intergeneracional de la pobreza? Analizamos
propuestas que defienden una prestación universal por hijo y otras
políticas que proponen ayudas selectivas a familias pobres con hijos.
Las prestaciones por hijo mejoran la situación económica de las familias y
parecen positivas para aumentar la tasa de fecundidad. ¿Cómo diseñarlas con
eficiencia?
¿Es efectivo el Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR)
para la prevención del abandono escolar temprano? Según este estudio, el
PMAR incrementa un 12 % la probabilidad de conseguir el título de ESO.
El 23,5 % de los alumnos de origen inmigrante abandonan los estudios en la
transición entre educación obligatoria y posobligatoria. Analizamos las
diferencias por estatus migratorio y sexo del alumnado.
¿Qué rol deben cumplir los docentes para combatir el abandono escolar de
los jóvenes de origen extranjero? Este estudio demuestra que su apoyo es
clave y que deben contar con los recursos necesarios para orientar a los
alumnos.